°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre SE recepción de solicitudes de Créditos a la Palabra

Locales del Centro Histórico de la Ciudad de México ofrecen servicio a media cortina, sólo para entrega de mercancía, el 8 de febrero de 2021. Foto Luis Castillo
Locales del Centro Histórico de la Ciudad de México ofrecen servicio a media cortina, sólo para entrega de mercancía, el 8 de febrero de 2021. Foto Luis Castillo
08 de febrero de 2021 13:07

 

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE), a través de la Unidad de Desarrollo Productivo, comenzó la recepción de solicitudes para la entrega de nuevos Créditos a la Palabra, cuya derrama total será de mil 600 millones de pesos. 

La dependencia recordó que en total se entregarán 60 mil créditos de 25 mil pesos cada uno, de los cuales 20 mil serán para microempresas cumplidas, 20 mil para mujeres solidarias y 20 mil para microempresas familiares del Censo del bienestar que quedaron pendientes en el programa de 2020. 

Todos los microcréditos contarán con condiciones preferenciales como bajas tasas de interés, plazo de tres años para pagar y periodo de gracia de tres meses. 

"Las microempresas beneficiadas serán las que estén al día con sus obligaciones fiscales, y que mantuvieron el promedio de su plantilla laboral. Las mujeres solidarias deberán estar incorporadas en alguno de los regímenes fiscales del Servicio de Administración Tributaria", dijo la dependencia. 

La SE resaltó que este programa forma parte de los esfuerzos del gobierno federal para apoyar a los microempresarios que fueron afectados por la pandemia de Covid-19.

 
 
Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio