°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aguacate mexicano gana otra vez el Súper Tazón

Cosecha de aguacates en un huerto en el municipio de Uruapan, estado de Michoacán. Foto Afp/ archivo
Cosecha de aguacates en un huerto en el municipio de Uruapan, estado de Michoacán. Foto Afp/ archivo
07 de febrero de 2021 18:28

Más de 134 mil toneladas de aguacates mexicanos recorren la geografía estadunidense para que aficionados y jugadores de todo el país lo degusten durante el partido del siempre esperado Súper Tazón.

La fiesta del futbol americano no se concibe sin la abundante presencia de aguacate mexicano, en particular de Michoacán, con el que los estadunidenses preparan guacamole, el plato típico que se ha asimilado en la cultura popular estadunidense para convertirse en una tradición.

Para tener una idea de lo que significa una exportación de esa naturaleza, en la segunda semana previa al Súper Tazón enviaron a Estados Unidos más de 35 mil toneladas de aguacate en mil 792 contenedores, y cada seis minutos salió un tráiler con la fruta hacia la vecina norteña nación, en un recorrido de 17 horas continuas.

Aunque parezca increíble, allí no se concibe un la final de la NFL sin guacamole. El primer domingo de febrero de cada año -cuando se juega el partido más importante en ese deporte- este producto es un ingrediente infaltable, como las hamburguesas o las costillas, para aficionados y jugadores.

Y tal es el frenesí y la abundancia de su consumo, que los economistas lo han llamado el oro verde por la voluminosa y rápida venta a precios, además, bastante altos.

Los productores en los 44 de los 113 municipios del estado de Michoacán que se han ganado fama de tener los de mayor calidad y mejor gusto, fundaron hace años una asociación la cual organiza y coordina las masivas exportaciones a Estados Unidos, que este año batieron récord a pesar de la pandemia de Covid-19.

El año pasado se consumieron 126 mil toneladas, y hoy se espera que en este rebase las 134 mil.

Pero no es la única cifra récord, en términos generales, en los últimos 12 meses, la asociación registra un crecimiento sostenido de 12 por ciento en las ventas a los vecinos, pues a mitad de la temporada se exportaron 586 mil toneladas, con expectativas de rebasar el millón al finalizar la temporada del fruto en junio.

El pronóstico de exportación al cierre de la temporada julio 2020 a junio 2021 es de un millón 200 mil toneladas cosechadas, y un millón 17 mil exportadas.

Imagen ampliada

Lakers repiten triunfo ante el Jazz de Utah

El equipo angelino se llevó una victoria (108-106) más peleada de lo esperado en la cancha de los Jazz de la mano de Luka Doncic, autor de 33 puntos, 11 rebotes y ocho asistencias.

Carneros se ubican como líderes de la NFC tras superar 34-7 a Tampa Bay

Los Ángeles también ha superado al campeón defensor Filadelfia para obtener el primer puesto general con seis partidos por jugar.

FC Juárez califica a la primera liguilla en su historia

Venció 2-1 al Pachuca para conseguir el octavo y último boleto para la justa, donde se medirá al actual campeón Toluca. El partido concluyó con un conato de bronca entre los jugadores.
Anuncio