°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retiran 52 contenedores de materiales peligrosos en Beirut

En imagen de archivo del 7 de agosto de 2020, los equipos de rescate escanean el mar Mediterráneo en el lugar de la explosión masiva de esta semana en el puerto de Beirut en Beirut, Líbano. Foto Ap
En imagen de archivo del 7 de agosto de 2020, los equipos de rescate escanean el mar Mediterráneo en el lugar de la explosión masiva de esta semana en el puerto de Beirut en Beirut, Líbano. Foto Ap
Foto autor
Afp
06 de febrero de 2021 11:34

Beirut. Una empresa alemana especializada en el transporte de cargas pesadas procesó los materiales peligrosos en 52 contenedores almacenados en el puerto de Beirut, escenario de una gigantesca explosión mortal en agosto pasado, declaró el sábado el embajador de Alemania en Líbano.

"Se completó una primera tarea en el puerto de Beirut. La empresa Combi Lift ha tratado 52 contenedores de sustancias químicas peligrosas que se habían acumulado durante décadas y constituían una amenaza para los habitantes de Beirut", escribió en Twitter el embajador Andreas Kindl.

Ahora los contenedores "están listos para ser enviados" a Alemania, añadió.

El 11 de noviembre, Líbano firmó un contrato con la empresa alemana, que ya estaba trabajando en el puerto, para retirar los recipientes cargados de materiales peligrosos, algunos de los cuales contenían ácidos corrosivos.

Han estado almacenados en una zona al aire libre durante más de un decenio bajo la supervisión de la Dirección de Aduanas del Líbano.

Combi Lift debe transportar estas sustancias químicas en contenedores especiales, en el marco de un contrato de 3,6 millones de dólares, afirmaron en noviembre medios de comunicación locales.

El director interino del puerto, Bassem Al Kaissi, explicó a la AFP que eliminar estas sustancias químicas era "una etapa preventiva" necesaria. Si tomaran fuego, "Beirut sería arrasada", advirtió.

Líbano se vio sacudido el 4 de agosto por una enorme explosión en el puerto, que causó más de 200 muertos y al menos 6.500 heridos.

La gigantesca explosión destruyó barrios enteros de la capital.

Según las autoridades, la explosión fue causada por el incendio de una gran cantidad de nitrato de amonio almacenado sin medidas de precaución en el puerto desde 2013.

Líbano se negó a abrir una investigación internacional y la investigación local sigue sin dar grandes resultados seis meses después de la tragedia.

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio