°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupo Beta auxilió en enero pasado a 11 mil 365 migrantes

Los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, auxiliaron en enero a 11 mil 365 personas nacionales y extranjeras durante su ingreso, tránsito y salida del país. Foto cortesía del Instituto Nacional de Migración
Los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, auxiliaron en enero a 11 mil 365 personas nacionales y extranjeras durante su ingreso, tránsito y salida del país. Foto cortesía del Instituto Nacional de Migración
05 de febrero de 2021 12:10

Tan solo en enero de este año, los agentes de ayuda humanitaria rescataron a 125 migrantes que habían sido abandonados por traficantes de personas.

Los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, auxiliaron en ese mes a 11 mil 365 personas nacionales y extranjeras durante su ingreso, tránsito y salida del país.

Los Beta atienden a personas con lesiones, situación de extravío, abandono en desierto, zonas rocosas o la montaña, donde el riesgo se multiplicó en el periodo invernal, donde las temperaturas bajan hasta menos 6 grados centígrados.

De los 11 mil 365 auxilios brindados durante el primer mes del año, tres se brindaron por reporte de extravío; 8 mil 571 requerían de ayuda humanitaria; 2 mil 661 orientación o asistencia; tres ocuparon asesorías legales; 125 por rescate debido a abandono en desiertos o zonas montañosas, y dos más por lesiones que requirieron brindar primeros auxilios.

En 1990 se conformó el primer Grupo Beta en la región de Tijuana, Baja California.

Para 1994-1995 se amplió en número y cobertura a lo largo de la frontera norte del país; actualmente, existen 22 en nueve estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Los Grupos Beta tienen como objetivo proporcionar a las personas en condición de tránsito, ayuda humanitaria, primeros auxilios, asistencia migratoria, orientación e información sobre sus derechos.

Para ello se ubican en zonas del territorio nacional donde estratégicamente puedan desarrollar sus funciones.

“El INM refrenda su vocación de servicio con estricto apego y respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, con especial atención a los grupos vulnerables como las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen condición social, económica o política”, dijo el organismo.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio