°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU pone fin a acuerdo que obligaba a Guatemala a dar asilo a migrantes

Los acuerdos ACA obligaban a Guatemala, Honduras y El Salvador dar asilo a migrantes que querían ingresar a EU. Foto   Afp/Archivo
Los acuerdos ACA obligaban a Guatemala, Honduras y El Salvador dar asilo a migrantes que querían ingresar a EU. Foto Afp/Archivo
Foto autor
Afp
05 de febrero de 2021 19:14

Ciudad de Guatemala. Guatemala informó el viernes que Washington le notificó que pondrá fin a un acuerdo que obligaba al país centroamericano a otorgar asilo a migrantes que buscaban llegar de forma irregular a Estados Unidos.

En un comunicado, la cancillería de Guatemala detalló que recibió "la comunicación por parte de las autoridades de los Estados Unidos en la cual expresa la decisión de poner fin al Acuerdo Bilateral de Cooperación en materia de Asilo, conocido como ACA".

El gobierno guatemalteco dijo que "recibe con beneplácito lo expresado por el presidente Joe Biden" respecto al compromiso de Estados Unidos con Guatemala y la región, "orientado a mantener una estrecha colaboración y coordinación para afrontar juntos los desafíos relacionados con las causas de la migración irregular".

En el documento, Guatemala reafirmó "su compromiso de continuar trabajando de manera estrecha y conjunta en el marco regional y bilateral e impulsar esfuerzos orientados a garantizar la protección de las personas migrantes y sus derechos, en especial de niñas, niños y adolescentes".

El gobierno de Alejandro Giammattei asegura que, debido a la pandemia, ha intensificado las medidas de seguridad para evitar la migración irregular.

Un informe en el Senado de Estados Unidos publicado el 18 de enero pidió al entonces presidente electo Biden terminar "inmediatamente" con los Acuerdos de Cooperación de Asilo (ACA) sellados con Guatemala, Honduras y El Salvador, impulsados por el ahora ex presidente republicano Donald Trump.

El gobierno de Trump firmó en 2019 estos convenios con los integrantes del llamado Triángulo Norte de Centroamérica como parte de su política contra la llegada de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos, la mayoría provenientes de esos países, huyendo de la violencia y la pobreza en multitudinarias caravanas.

Los ACA permiten que los migrantes extranjeros que solicitan asilo en la frontera de Estados Unidos sean enviados a esperar la resolución de su trámites en esas naciones centroamericanas.

Desde 2018 miles de centroamericanos emprendieron masivas caravanas, aduciendo que huían de la pobreza y la inseguridad que viven en sus países de origen.

Imagen ampliada

Escalan agresiones contra la Global Sumud Flotilla

"Estamos corriendo cada vez más riesgo en una misión totalmente necesaria y legal ante los lineamentos internacionales”, escribió en redes sociales Arlín Medrano, mexicana que forma parte de la misión.

Avanza la ofensiva de Tel Aviv hacia las zonas más pobladas de Gaza

Fuerzas de Israel detonaron explosivos que demolieron de forma extensiva la infraestructura civil, dice la ONU.

" Absolutamente nada justifica el genocidio en Gaza", reprocha Lula

En la Asamblea General de la ONU, el presidente brsileño critica a antidemócratas que sofocan las libertades.
Anuncio