°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La música eleva a Tony Bennett por encima del Alzheimer

A Tony Bennett le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer hace unos años, pero esto no ha apaciguado su legendaria voz. Foto Afp / Archivo
A Tony Bennett le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer hace unos años, pero esto no ha apaciguado su legendaria voz. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Ap
01 de febrero de 2021 11:09

Nueva York. A Tony Bennett le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer hace unos años, pero esto no ha apaciguado su legendaria voz.

La esposa y el hijo del cantante revelaron en la más reciente edición de AARP The Magazine que a Bennett le diagnosticaron el trastorno neurológico irreversible en 2016. La revista dice que pasa “momentos cada vez más raros de claridad y conciencia”.

Aun así, continúa ensayando y se reúne dos veces por semana con su pianista de años, Lee Musiker, para sus sesiones musicales de 90 minutos. La revista dice que canta con oído absoluto y una facilidad evidente.

La exitosa carrera de Bennett, un adorado intérprete de los clásicos del cancionero estadunidense, abarca siete décadas. “Ya no es el viejo Tony”, dijo su esposa, Susan, a AARP. “Pero cuando canta, es el viejo Tony”.

Bennett, de 94 años, saltó a la fama en la década de 1950 y disfrutó de un resurgimiento en los 90, adquiriendo popularidad entre el público joven en parte por una aparición en MTV Unplugged. Continuó grabando y haciendo giras constantemente.

Su colaboración de 2014 con Lady Gaga, Tony Bennett & Lady Gaga: Cheek to Cheek, debutó en el primer lugar de las listas de popularidad de Billboard.

Imagen ampliada

Salma Hayek pide a Sheinbaum impulsar la industria cinematográfica en México

Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración promovió una reforma para reducir los requisitos para filmar películas, a fin de que la respuesta y autorizaciones se redujeran de cuatro meses a un día.

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae, a los 81 años

El músico jamaiquino contribuyó a transformar la música de la isla en un fenómeno cultural global. Escribió e interpretó canciones que fusionaron el reggae con el folk, el soul, el ska y el rock. Es considerado la figura más influyente del reggae después de Bob Marley.

Director palestino impulsa el primer Festival de Cine Infantil de Gaza

Fundación de Rashid Masharawi abre una ventana de esperanza en medio de circunstancias difíciles. “El arte tiene el poder de traer la vida incluso en medio de la destrucción”, afirma
Anuncio