°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alampyme urge apoyo a la negocios de menor tamaño

Imagen
Comerciantes del Centro Histórico ofrecen, mediante el uso de carteles, sus productos en diversas calles durante la crisis sanitaria por Covid-19, el 28 de enero de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
28 de enero de 2021 15:57

Ciudad de México. Ante la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Alampyme) consideró que el gobierno de México debe implementar esquemas de apoyo a los negocios de menor tamaño para evitar perder empleos.

Durante el Foro Social Mundial, el organismo se pronunció contra las disposiciones que aplicaron los “gobiernos corruptos, ineptos e ignorantes” de la región, pues consideró que estas “son muy parecidas o iguales, implementadas por los organismos empresariales grandes, nacionales y transnacionales.”

“Las quejas supuestamente deben quedar atrás, sin embargo, no podemos olvidar el daño que han ocasionado en el pasado siglo 20, y lo que va del siglo 21”, dijo Pedro Salcedo García, vicepresidente Alampyme Internacional.

Comentó que es responsabilidad del organismo “dar la batalla frontal a los malos gobiernos, obligándolos a cumplir  al 100 por ciento” las leyes en México.

Consideró que es indispensable apoyar a las mipymes con programas que difieran los pagos pendientes de ISR, IVA, IMSS, nóminas, entre otros hasta el año 2022. Además de eliminar el pago de multas, recargos, actualizaciones e intereses.

Destacó que es urgente que el Ejecutivo Federal suspenda parcialmente o en su totalidad la construcción de la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía y el Tren Maya, “para evitar el cierre masivo que ya se está dando en cientos de miles de mipymes y el despido extraordinario de trabajadores, así como, poder evitar miles de muertes de seres humanos, que también se están presentando por el mal manejo de la pandemia”.

Comentó que se requieren programas de apoyos para mipymes que facturan hasta 10 millones de pesos anuales, pues se encuentran atrasadas en sus contribuciones. 

Consideró que el gobierno federal debe diseñar y elaborar “una verdadera Reforma Fiscal Integral”, a través de la cual se beneficie a todos los sectores del país y pidió a la actual administración “no tenerle miedo a los grandes empresarios, ya que esto tiene que ser una realidad tarde que temprano”.

Agregó que los microcréditos por 25 mil pesos que otorgó la Secretaría de Economía (SE) deben ser revisados, pues sólo “dañan la dignidad de las mipymes, y solamente suena a clientelismo electoral; al igual que el tema de las vacunas contra el Covid-19”. 

“El trabajo del Ejecutivo Federal y secretarios de salud, economía, desarrollo social, entre otros, está siendo ineficiente para combatir esta pandemia”, afirmó Salcedo García.

Alampyme cuestionó el destino de los 750 mil millones de pesos que el Banco de México (BdeM) otorgó para refaccionar a las Pymes y consideró que el programa de apoyo para los deudores de la banca “resultó una trampa ya que después de los diferimientos, se exigen pagos inmediatos con intereses moratorios o en su defecto reestructuras con todas las ventajas para los bancos”.

Comentó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe conceder una moratoria por un año para todas las mipymes que tienen deudas con el encargado de la recaudación con el país para que puedan sobrevivir.

El vicepresidente de Alampyme también señaló que las finanzas públicas y el sector salud están limitados para tratar a todos los pacientes afectados en todas las enfermedades crónicas además de la pandemia por Covid-19.

Por lo que, ante los datos de personas contagiados y personas fallecidas por esa enfermedad, solicitó al gobierno cobertura médica universal efectiva, estudiar mejor al mercado de servicios de salud, garantizar que los servicios de salud se presten en condiciones de competencia y calidad, fortalecer el primer nivel de atención, entre otros puntos.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio