°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen a enfrentar al crimen organizado que lucra con la trata de personas

En el caso de México, la UNODC y OIM señalaron que el más reciente Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024–2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital del país, arroja un incremento del 86 por ciento  en los reportes de trata vinculados a pornografía infantil, comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024. 
En el caso de México, la UNODC y OIM señalaron que el más reciente Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024–2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital del país, arroja un incremento del 86 por ciento  en los reportes de trata vinculados a pornografía infantil, comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024.  Foto Víctor Camacho / archivo
30 de julio de 2025 14:12

Ciudad de México. En el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora hoy, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) urgieron a enfrentar a los grupos del crimen organizados que lucran a través de este delito que vulnera la dignidad humana.

“Cada año, estos grupos criminales amplían su capacidad de explotación, utilizan mayores niveles de violencia y prolongan los periodos de abuso con el objetivo de maximizar sus ganancias. A la par, han perfeccionado el uso de tecnologías digitales para captar, controlar y explotar a víctimas, en particular niñas, niños y adolescentes”, advirtieron.

Señalaron la necesidad de redoblar los esfuerzos de las autoridades para aplicar con rigor el marco legal, realizar investigaciones proactivas y utilizar herramientas tecnológicas tanto para identificar y desmantelar estas redes como para atacar las finanzas del crimen organizado. 

La UNODC y OIM expusieron que en México han documentado preocupantes hallazgos sobre la relación entre la trata de personas y el crimen organizado en comunidades indígenas y afromexicanas del país, así como en población migrante. 

A través de la iniciativa Agentes de Cambio de UNODC, ahondaron, las comunidades indígenas y afromexicanas han expresado su preocupación por la creciente presencia de grupos criminales, el incremento de desapariciones, así como el consumo de alcohol y drogas como factores de riesgo asociados a actividades delictivas. 

También se ha identificado la captación de niñas, niños y adolescentes para la realización de actividades ilícitas, incluyendo distribución de drogas, bajo amenazas cuando buscan desvincularse. 

En un pronunciamiento, refirieron que entre 2020 y 2023, se identificaron más de 200 mil víctimas de trata de personas en el mundo; sin embargo, se estima que la cifra real es considerablemente mayor debido a los casos no reportados. 

En el caso de México, la UNODC y OIM señalaron que el más reciente Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024–2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital del país, arroja un incremento del 86 por ciento  en los reportes de trata vinculados a pornografía infantil, comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024. 

De los reportes clasificados como trata, el 62 por ciento corresponden a ese tipo de material, mientras que el 38 por ciento restante se distribuye entre otras ocho modalidades. 

“La niñez y la adolescencia continúan siendo las más afectadas. Las víctimas son captadas principalmente a través de redes sociales, plataformas digitales, aplicaciones de citas y videojuegos en línea”, destacaron las agencias de la ONU. 

La mayoría de los casos, enfatizaron,  involucra adolescentes entre 12 y 17 años, siendo las mujeres el 59 por ciento del total. 

La UNODC y la OIM resaltaron que la población migrante también es un grupo que enfrenta situaciones de riesgo importante frente a la trata de personas en México. 

De acuerdo con este mismo documento del Consejo Ciudadano, apuntaron, el 63 por ciento de los reportes recibidos por parte de personas migrantes refirieron haber sido enganchadas a través de falsas promesas de ayuda. 

El 73 por ciento de los casos de trata fueron por trabajos forzados y el 21.9 por ciento por explotación de la prostitución ajena. 

“Dentro de las actividades ilícitas a las que fueron sometidas, se encuentra el transporte de narcóticos”, indicaron. 

Imagen ampliada

Facultad de Ingeniería de la UNAM se suma al paro; exigen justicia por homicidio en CCH Sur

La decisión se tomó tras una consulta a la comunidad estudiantil de licenciatura, cuyos resultados arrojaron mayoría a favor de la suspensión temporal de actividades académicas, según informó la facultad a través de un comunicado oficial.

Pronostican lluvias intensas en varias regiones del país por sistemas de baja presión y circulación ciclónica

A su vez, señaló que  una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste mexicano propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua (norte), muy fuertes en Durango, fuertes en Sinaloa y chubascos en Baja California Sur y Sonora.

Migración, fenómeno estructural que exige políticas incluyentes: Lomelí

Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época, indicó el rector de la UNAM.
Anuncio