°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump firma orden ejecutiva para imponer aranceles de 50% a Brasil

El presidente de EU, Donald Trump y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Fotos
El presidente de EU, Donald Trump y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Fotos Ap y Xinhua
Foto autor
Ap
30 de julio de 2025 13:32

Washington. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el miércoles para imponer los aranceles del 50 por ciento que había amenazado a Brasil, estableciendo una justificación legal de que las políticas de Brasil y el enjuiciamiento penal del ex presidente Jair Bolsonaro constituyen una emergencia económica bajo una ley de 1977.

Trump había amenazado con los aranceles el 9 de julio en una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, la base legal de esa amenaza era una orden ejecutiva anterior que se basaba en los desequilibrios comerciales. Pero Estados Unidos tuvo un superávit comercial de 6 mil 800 millones de dólares el año pasado con Brasil, según la Oficina del Censo.

Un comunicado de la Casa Blanca indicó que el poder judicial de Brasil había intentado coaccionar a las empresas de redes sociales y bloquear a sus usuarios, aunque no nombró a las empresas involucradas, X y Rumble.

Trump parece identificarse con Bolsonaro, quien intentó revertir los resultados de su derrota en 2022 ante Lula. De manera similar, Trump fue enjuiciado en 2023 por sus esfuerzos para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

También el miércoles, el Departamento del Tesoro de Trump anunció sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal que supervisa el caso contra Bolsonaro.

La sanciones rigen contra el juez Alexandre de Moraes, a quien el gobierno de Trump acusa de supresión de la libertad de expresión.

De Moraes supervisa el caso penal contra Bolsonaro, quien está acusado de orquestar un complot para permanecer en el poder a pesar de su derrota en 2022.

El 18 de julio, el Departamento de Estado anunció restricciones de visa para funcionarios judiciales brasileños, incluido de Moraes.


 


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.

Académico: programas sociales no son gestos de buena voluntad, son estabilizadores de la economía

En México, donde la desigualdad es endémica, estos mecanismos incluyen becas universales para estudiantes, apoyos a madres solteras, pensiones para adultos mayores y personas con discapacidades o enfermedades graves.

Sector informal crea la mayor cantidad de empleos en México

Son un millón 235 mil puestos en los primeros nueve meses de 2025.
Anuncio