°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos de Cofepris dan luz verde a vacuna Sputnik V

Un trabajador médico sostiene un frasco con la vacuna rusa Sputnik V (Gam-COVID-Vac) contra el Covid-19. Foto Afp / Archivo
Un trabajador médico sostiene un frasco con la vacuna rusa Sputnik V (Gam-COVID-Vac) contra el Covid-19. Foto Afp / Archivo
26 de enero de 2021 16:14

Ciudad de México. El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio su visto bueno para el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

La opinión del grupo de expertos que integran el comité forma parte del trámite administrativo que se debe completar en la Cofepris. El funcionario indicó que para la autoridad regulatoria todavía está pendiente la revisión de los documentos entregados por el Fondo de Inversión Directa de Rusia.

El subsecretario ha señalado que Cofepris cuenta con la información proporcionada por su homóloga de Argentina, que fue el expediente con base en el cual, desde el pasado mes de diciembre, fue aprobada la utilización del biológico ruso en el país sudamericano.

El expediente incluye la información completa de la investigación para el desarrollo de la vacuna, así como los resultados del ensayo clínico fase 3, los cuales están pendientes de ser publicados en una revista científica internacional.

De acuerdo con las previsiones del gobierno federal, planteadas esta mañana por Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la próxima semana llegarán las primeras 200 mil dosis.

México comprará 24 millones de vacunas Sputnik V, las cuales se utilizarán para proteger a 12 millones de personas, ya que se requieren dos dosis del biológico para lograr una eficacia de 91.4 por ciento contra el virus SARS-CoV-2, y de 100 por ciento para evitar los cuadros graves de la enfermedad Covid-19, señala información oficial del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

Imagen ampliada

Por unanimidad, diputados aprueban aumentar penas y agravantes por despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio