°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan en el Senado plan para reducir plásticos de un solo uso

Aunque los plásticos son de reciente uso, pues su empleo masivo comenzó a mediados del siglo pasado, han generado uno de los mayores problemas de contaminación en el planeta. Foto Cuartoscuro / Archivo
Aunque los plásticos son de reciente uso, pues su empleo masivo comenzó a mediados del siglo pasado, han generado uno de los mayores problemas de contaminación en el planeta. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de enero de 2021 08:49

Ciudad de México. Aunque los plásticos son de reciente uso, pues su empleo masivo comenzó a mediados del siglo pasado, han generado uno de los mayores problemas de contaminación en el planeta. Pese a que cerca de 70 por ciento de los países cuentan con instrumentos regulatorios, 30 por ciento de estos productos no se disponen adecuadamente, plantearon expertos, quienes consideraron que la economía circular ayudará a superar esa situación.

El Instituto de Recursos Mundiales México y la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, presentaron los Mecanismos de política para disminuir los residuos plásticos de un solo uso: revisión de las opciones disponibles y su aplicabilidad en México.

Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, destacó la juventud de los plásticos y el reto en que nos tienen metidos, y dijo que desde que comenzó su uso en los años 50 del siglo pasado, 80 por ciento de esos plásticos producidos están todavía circulando en el ambiente. Destacó que cerca de 50 por ciento de los residuos que se encuentran en las zonas costeras del país son desechos plásticos, y además estos desechos plásticos no sólo están allá lejos, sino que están incluso dentro de nosotros. Detalló que, de acuerdo con investigaciones, en promedio los seres humanos tienen el equivalente a lo que pesa una tarjeta de crédito en el organismo en microplásticos.

Añadió que las prohibiciones a plásticos, como se ha hecho en la Ciudad de México, no buscan satanizar esos productos, sólo desalentar el empleo de aquellos que son de un solo uso.

Las prohibiciones que aplicamos no son en contra del material. Los plásticos han sido un material que ha aportado mucho a las formas en que hemos cubierto las necesidades humanas; es sobre los desechables, y además sobre algunos de ellos, los que no son imprescindibles, y eso es parte de lo que los gobiernos locales y muchos gobiernos nacionales analizan con mucho cuidado.

Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, detalló que hay 22 iniciativas turnadas a esa Cámara en materia de plásticos de un solo uso y ya se cuenta con un proyecto de dictamen al respecto.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio