°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paro del sindicato de Telmex no afectará el servicio, asegura la empresa

Trabajadores del sindicato de telefonistas realizaron un paro laboral de 24 horas que inició este miércoles. Foto Luis Castillo
Trabajadores del sindicato de telefonistas realizaron un paro laboral de 24 horas que inició este miércoles. Foto Luis Castillo
20 de enero de 2021 21:24

Ciudad de México. No habrá afectaciones al servicio de Teléfonos de México (Telmex)”, aseguró la vocería de la empresa luego de que el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) realizará una falta colectiva de 24 horas como presión para que se respeten las jubilaciones en su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

“Informo que, ante los intentos de agresiones por parte de Telmex, por eliminar de nuestro CCT los derechos adquiridos en nuestra cláusula 149, estamos realizando una falta colectiva de 24 horas de todos los telefonistas en el país, para manifestar nuestro rechazo”, expuso en su cuenta de Twitter, Francisco Hernández Juárez, secretario general del STRM.

La cláusula referida detalla las condiciones de jubilación para los trabajadores de esta empresa. El sindicato expone que en la más reciente revisión contractual, Telmex propone un régimen de trabajo distinto para quienes ingresen a futuro, en que se excluye el derecho a jubilación.

El sindicado ha reiterado que, a raíz de la aprobación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la regulación inhibe la inversión y “pone en peligro a la principal empresa de telecomunicaciones del país”, Telmex, dado la separación funcional con América Móvil.


Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio