°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se contrajo 5.4% la actividad económica en diciembre: Inegi

Diciembre fue un revés en la recuperación de la economía, estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El organismo apunta a una contracción de 5.4 por ciento en la actividad económica. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Diciembre fue un revés en la recuperación de la economía, estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El organismo apunta a una contracción de 5.4 por ciento en la actividad económica. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
19 de enero de 2021 10:17

Ciudad de México. Diciembre fue un revés en la recuperación de la economía, estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo apunta a una contracción de 5.4 por ciento en la actividad económica en ese periodo.

En una cadena de tasas negativas de crecimiento a lo largo de 2020, pero que cada vez eran menores, se prevé que diciembre revirtió la tendencia de recuperación que inició en junio pasado.

Por medio del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) —la medición más rápida para proyectar el curso de la economía—, el Inegi calcula que en noviembre pasado el decrecimiento fue de 4.3 por ciento y en diciembre de 5.4 por ciento.

Detalla que en noviembre las industrias se contrajeron 3.3 por ciento y los servicios lo habrían hecho hasta en 5.4 por ciento. Hacia diciembre dichas actividades cayeron 4.9 por ciento y 6.6 por ciento, respectivamente.

Organismos financieros internacionales y bancos de inversión calculan que la economía mexicana se redujo alrededor de 9 por ciento el año pasado. La pandemia de Covid-19 sentó la recesión más profunda de la que hay registro en el Inegi.

Imagen ampliada

Primero que no aumente precio de la tortilla y luego que disminuya: CSP

La convocatoria para suscribirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla e emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios: Lajous

Están en construcción los Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Los trabajos de casi 4 mil kilómetros de vías férreas generarán más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos este año.

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.
Anuncio