°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este año, clave para recuperación económica de México: Coparmex

Cierre de comercios en el Centro Histórico de la CDMX debido a la pandemia. Foto Luis Castillo / Archivo
Cierre de comercios en el Centro Histórico de la CDMX debido a la pandemia. Foto Luis Castillo / Archivo
11 de enero de 2021 17:24

Ciudad de México. México se ha rezagado en cuanto a medidas para combatir el impacto del Covid-19, por lo que este año será clave para la recuperación del país, advirtió José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

En un documento, el líder patronal advirtió que no hacer nada durante este año, equivale a dejar que las empresas mueran de asfixia ante la pandemia. 

Recordó que las proyecciones de diversas agencias calificadoras apuntan a que la mayoría de las economías latinoamericanas regresarán a su nivel de PIB anterior a la pandemia en la segunda mitad de 2022. 

Sin embargo, destacó que en el caso de México el pronóstico es sumamente incierto, pues algunas lo estiman hacia el año 2023 mientras que otras lo plantean hasta 2025.

“La única certeza que se tiene hasta el momento es que en aquellas naciones en las que sus gobiernos han detonado planes de alivio económico y una política económica contracíclica, las tasas de crecimiento trimestral han sido mayores y sus expectativas de recuperación son más rápidas”, apuntó Medina Mora. 

En este contexto, la Coparmex señaló que México bien podría implementar acciones que han adoptado otros países para apoyar a sus empresas. 

El organismo patronal indicó que el gobierno  tiene la oportunidad de hacer una pausa para analizar las experiencias internacionales exitosas y aprovecharlas para construir la estrategia de recuperación económica que el país necesita. 

“Nuestro llamado es a actuar con oportunidad, estamos a tiempo de evitar la quiebra de miles de negocios, estamos a tiempo de que millones de familias conserven sus fuentes de ingresos. El escenario para 2021 si no se actúa es adverso”, advirtió.

Destacó las afectaciones que continúan viviendo las empresas, pues 15 por ciento de ellas dice que solo podrán mantener sus operaciones por 3 meses más, dados los niveles de ingresos que están percibiendo. “Sin apoyos, quebrarán”.

Medina Mora resaltó que en la Ciudad de México sectores como el restaurantero han externado llamados desesperados a las autoridades en los que alertan: “O abrimos o morimos. Se han anunciado algunas medidas por parte del gobierno local, no obstante, sigue sin haber una reacción del gobierno federal”. 

 
 
Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio