°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejor tener clases por radio o tv que nada, dice mayoría en encuesta

A unos días del inicio del programa Aprende en Casa III, la encuesta indica que, si bien esta fue la alternativa de las autoridades para no perder el ciclo escolar, el 69 por ciento cree que México no cuenta con las condiciones necesarias para tomar clases a distancia. Foto María Luisa Severiano / Archivo
A unos días del inicio del programa Aprende en Casa III, la encuesta indica que, si bien esta fue la alternativa de las autoridades para no perder el ciclo escolar, el 69 por ciento cree que México no cuenta con las condiciones necesarias para tomar clases a distancia. Foto María Luisa Severiano / Archivo
07 de enero de 2021 12:05

El 74 por ciento de la población piensa que tomar clases por radio o televisión es preferible a no tenerlas, aunque el 26 por ciento opina que tomarlas de esa manera es una pérdida de tiempo, según revela un sondeo de la Universidad del Valle de México (UVM). Menos de la mitad (46 por ciento) de los participantes cree que un alumno de nivel básico puede aprender viendo programas educativos.

A unos días del inicio del programa Aprende en Casa III, la encuesta indica que si bien esta fue la alternativa de las autoridades para no perder el ciclo escolar, el 69 por ciento cree que México no cuenta con las condiciones necesarias para tomar clases a distancia, incluso 93 por ciento piensa que esta modalidad educativa pone en evidencia las desigualdades sociales del país, en gran medida por la falta de recursos tecnológicos.

Además, una enorme mayoría (94 por ciento) de los participantes en el sondeo estima que es probable que los estudiantes se reincorporen a clases con desventajas, además de que habrá un aumento en el abandono escolar de 77 por ciento en el nivel primaria, y 82 por ciento en secundaria y bachillerato.

Para los encuestados, el proceso de la educación a distancia no ha sido sencillo. El 84 por ciento piensa que para los padres de familia es estresante que los hijos estén recibiendo educación desde casa, y 83 por ciento considera que esta sensación es experimentada por los alumnos por no asistir a la escuela. La mayoría estima que para los padres de familia es muy difícil organizarse con las clases, apoyar a los hijos con las dudas, con las tareas, las aplicaciones de internet o correos electrónicos.

Realizada por el Centro de Opinión Pública de la UVM, entre los meses de noviembre y diciembre, bajo una metodología que cuidó la representación a nivel nacional, por edad, sexo, nivel socioeconómico, entidad y ocupación, la encuesta señala que el 34 por ciento opina que las condiciones en que los niños están tomando clase actualmente generará una brecha educativa, para 46 por ciento esta brecha ya existe y se ampliará todavía más, y sólo el 20 por ciento considera que esta brecha se acortará o desaparecerá.

Imagen ampliada

Secretaría de Anticorrupción sancionó a empresa por falsificar datos en adquisición de equipo de protección médica

La empresa Ansof Comercializadores fue multada con 841 mil pesos por falsificar información para ganar una licitación de adquisición de uniformes en 2024.

Publican normas operativas de actividades académicas del COFAA-IPN

Este reglamento describe el comité de apoyos económicos, autoridad facultada para revisar, dictaminar, difundir, promover y gestionar las convocatorias.

SSCP recibió lote de libros del FCE para personas internas en Ceferesos

La editorial donó 2 mil 70 ejemplares para fomentar la lectura y con ello fortalecer una reinserción social efectiva.
Anuncio