°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda sale al rescate de seis universidades

La Universidad Autónoma de Zacatecas será una de las que recibirá recursos “extraordinarios” de la SCHP. Foto tomada del Facebook de @UAZzacatecas
La Universidad Autónoma de Zacatecas será una de las que recibirá recursos “extraordinarios” de la SCHP. Foto tomada del Facebook de @UAZzacatecas
30 de diciembre de 2020 08:34

Ciudad de México. Mediante diversas economías, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apoyará con recursos extraordinarios a seis universidades públicas estatales que viven una severa crisis financiera, tres de las cuales no han podido pagar salarios y prestaciones de fin de año a su personal docente y administrativo, en vísperas de que venza el año.

No se dio a conocer el monto total de los recursos, por lo que se estima que la cifra sería de alrededor de 2 mil millones de pesos para las universidades autónomas de Coahuila, Chiapas y Zacatecas, además de la de Morelos, Sinaloa y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sólo estas tres últimas necesitaban alrededor de mil 200 millones de pesos para poder cerrar el año. De la Universidad Autónoma de Nayarit, que tampoco ha podido pagar salarios y prestaciones a sus trabajadores, no se informó nada.

Primero el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, adelantó en su cuenta de Twitter la negociación exitosa con la que se apoyaría a cinco universidades. Poco después, en un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se notificó que serían seis las instituciones que recibirán el apoyo.

La dependencia aseguró que en esta administración ha disminuido el número de universidades en situación crítica, además de que los gobiernos estatales han aportado 50 por ciento de los recursos requeridos, haciéndose corresponsables del saneamiento financiero de sus instituciones.

Recordó que al inicio del gobierno había nueve universidades en esta situación, y que en 2018 se les apoyó con 100 por ciento de los recursos requeridos para cerrar el año, mientras en 2019 el apoyo federal fue de 50 por ciento y un porcentaje similar de los gobiernos estatales.

Para 2020, añade la SEP, se notificó desde el principio que no habría recursos adicionales, por lo cual las universidades deberían realizar los cambios necesarios para cumplir con sus compromisos de nómina y así transitar al año fiscal. Algunos de estos cambios han sido modificaciones a los regímenes de pensiones y de contrato colectivo de trabajo.

En 2018, los recursos de las universidades alcanzaban sólo para cubrir sus compromisos de nómina hasta agosto; en 2019 ya alcanzaban para noviembre, y en este 2020 dos universidades (del estado de México y Juárez de Tabasco) han sido saneadas, indicó la SEP.

Las seis instituciones que recibirán los recursos extraordinarios continúan el camino para lograr su saneamiento financiero.

 
Imagen ampliada

Exigen a la UNAM romper relaciones con Israel

Maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector Leonardo Lomelí, que se tardara dos años para condenar los actos genocidas de Israel y exigir alto el fuego.

Capacitarán en habilidades digitales y tecnología a casi 2 millones de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartirá el programa a través de la plataforma Cisco Networking Academy; el propósito es fortalecer la eficiencia administrativa.

Sistema Cutzamala alcanza el 92.5% de capacidad; el nivel más alto en los últimos siete años: Conagua

Las intensas lluvias de todo este año permitieron los niveles de la 210 presas más grandes del país estén por arriba del 50% de su capacidad.
Anuncio