°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El próximo martes, nuevo lote de vacunas con 50 mil dosis, anuncia Ebrard

24 de diciembre de 2020 09:12

Ciudad de México. Momentos antes de iniciar las primeras aplicaciones de la vacuna contra Covid-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el país contará con biológicos de distintas farmacéuticas, en tanto que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, adelantó que el próximo martes se recibirá un nuevo lote con 50 mil dosis.

“Es importante subrayar que la aplicación de la vacuna al día de hoy reafirma el acuerdo que se tiene con Pfizer, se inicia el proceso de entrega de la vacuna, son pocas dosis pero como se mencionó es la primera vacuna en el mundo… la farmacéutica está cumpliendo con el compromiso que se contrató, que se hizo, de iniciar con estas entregas. No es solo esta vacuna, vamos a tener también disponibilidad de otras vacunas, de otras farmacéuticas de otros países”, indicó en su conferencia de prensa de este jueves.

Recordó que los primeros en recibirla son los trabajadores de salud que atienden pacientes de Covid-19, seguido de los adultos mayores, de 65 años hacia adelante. El tercer grupo serán enfermos crónicos, y el cuarto grupo serán maestras y maestros de estados donde haya condiciones para regresar a clases presenciales.

Ello, subrayó, lleva “el compromiso de seguirnos cuidando, es decir, me tengo que seguir cuidando para que llegue yo al día que me toque la vacuna y tenga protección”.

Por su parte, Ebrard destacó que México es el primer país de América Latina que recibe la vacuna, y la aplicación se inicia antes que la Unión Europea, que comienza el domingo.

Explicó que el primer lote se pidió de tres mil para calibrar el operativo, pero la próxima semana se recibirá una cantidad mayor, en busca de que en enero se recibirán un millón 420 mil 575 dosis para los trabajadores de la salud. A finales del año se habrán aplicado 34.4 millones de dosis del producto de Pfizer.

A la par, señaló que con AstraZeneca se precompró 77.4 de dosis y en enero estará CanSino en condiciones de tener la autorización.

El mecanismo multilateral Covax, auspiciado por las Naciones Unidas, ofrecerá vacunas para el 3 por ciento de la población a más tardar en abril.

En fase tres en México están los ensayos clínicos de los candidatos vacunales de las farmacéuticas CanSino, Janssen, Novavax -con una tecnología diferente por lo que “nos importa muchísimo”-, CureVac de Alemania y el consorcio ruso.

Subrayó que es relevante que dichas farmacéuticas apliquen su fase tres en el país, ya que de esta forma las autoridades cuentan con la información clínica, lo que permite tomar decisiones sobre su aplicación.

Imagen ampliada

Restablecido el 99.75% del suministro eléctrico en cinco estados afectados por lluvias: Sheinbaum

La Presidenta agradeció a las y los electricitas de CFE por su entrega y compromiso con el pueblo de México.

Senadores de Morena prevén aprobar sin cambios el paquete fiscal 2026

el senador veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara consideró que la Ley de Ingresos y el paquete fiscal contienen elementos relevantes para mantener la estabilidad macroeconómica del país.

Enfrenta SCJN decisión clave sobre derecho a consulta de personas con discapacidad

Este miércoles concluyeron las audiencias públicas con personas con discapacidad donde la mayoría de los ponentes expresó su preocupación por el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Anuncio