°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta 3% el presupuesto de la UAM para el próximo año

El acceso al plantel de la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde se ubican módulos de medidas sanitarias para mitigar la propagación del coronavirus. Foto Cuartoscuro / Archivo
El acceso al plantel de la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde se ubican módulos de medidas sanitarias para mitigar la propagación del coronavirus. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
17 de diciembre de 2020 11:10

Ciudad de México. El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) autorizó el presupuesto de ingresos y egresos que ejercerá en 2021 esta casa de estudios, que asciende a 8 mil 311.2 millones de pesos, apenas 3 por ciento más que los recursos asignados en este año.

De estos recursos, 94.2 por ciento corresponde al subsidio federal, mientras el resto es producto de ingresos propios de esta casa de estudios, una de las más importantes y reconocidas en el país, que tiene una matrícula de alrededor de 50 mil estudiantes de educación superior y posgrado.

En sesión virtual, el rector general, Eduardo Peñalosa Castro, señaló que éste es el último presupuesto que presenta porque concluye su periodo en el inicio del segundo semestre de 2021, sin posibilidad de relección, luego de tres años de gestión.

En la distribución del presupuesto, a las unidades académicas de Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, las tres más grandes y primeras que tuvo la institución, se destinarán 26, 25.7 y 24.8 por ciento de los recursos previstos para 2021, mientras Cuajimalpa y Lerma, de más reciente creación, tendrán 6.4 y 2.8 por ciento del presupuesto anual.

Este miércoles, desde temprano y hasta avanzada la noche, el Colegio Académico de la UAM realizó tres sesiones virtuales consecutivas, en las que, además de la autorización del presupuesto para el próximo año, se abordó una veintena de puntos.

Entre éstos se encuentran la ratificación de la abogada y académica Iris Santillán Ramírez como integrante adjunta de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAM y la designación de Nayeli Ortiz Quintero como secretaria técnica de la misma instancia, a propuesta de la titular, Guadalupe Huacuz Elías. Además, se aprobó el dictamen de la comisión encargada de diseñar políticas transversales en materia de violencia de género como elementos constitutivos de los derechos universitarios.

Muchos puntos tratados estuvieron relacionados con información sobre programas de investigación y la integración del Comité de Transparencia de dicha casa de estudios.

Imagen ampliada

Aumento al salario mínimo contribuyó a reducir la pobreza los últimos años: investigador

El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM aseguró que pese a que los ingresos de los mexicanos ha mejorado, aún hay un alto nivel de incumplimiento de derechos sociales.

Inicia Conagua bombeo en el Valle de México; desaloja 91 mil litros por segundo

Se aplica un plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del estado de México con el que se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.

Fomenta IPN lazos internacionales; 895 alumnos extranjeros se inscriben al 'Poli'

La casa de estudios participó en el Programa de Intercambio Latinoamericano, impulsado por la ANUIES, con el apoyo de instituciones de América Latina.
Anuncio