°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impartirá UAM Cuajimalpa curso sobre búsqueda de desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas durante una protesta el pasado 02 de diciembre de 2020. Foto Roberto García
Familiares de personas desaparecidas durante una protesta el pasado 02 de diciembre de 2020. Foto Roberto García
03 de diciembre de 2020 21:05

Ciudad de México. En la unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se impartirá el primer Curso de especialización en búsqueda y localización de personas desaparecidas por familiares buscadores. Recursos, experiencias y estrategias actuales.

En el curso, convocado de manera conjunta por esa casa de estudios y el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, participarán representantes del Colectivo Uniendo Corazones, Culiacán, Sinaloa; del Colectivo Familiares María Herrera, Xalapa, Veracruz y del Colectivo Grupo VIDA, Laguna AC.

En un comunicado, la UAM Cuajimalpa señaló que desde hace más de una década, las y los familiares de personas desaparecidas están haciendo en todo el país un trabajo de búsqueda que no les corresponde, encargándose de la localización y seguimiento a la identificación de personas –tanto en vida como en muerte– y constituyéndose en especialistas obligados.

Las universidades e instituciones de educación superior, consideran que esto no es normal e invitan a la sociedad a no naturalizar el fenómeno criminal de la desaparición, señaló la UAM.

En este sentido, Rodolfo Suárez Molnar, rector de dicha unidad académica, destacó que las universidades y otras instituciones de educación superior reconocen el papel que desempeñan los familiares y el trabajo que han realizado. Por ello, se propone brindar acompañamiento y facilitar procesos junto a las víctimas y la sociedad civil.

“Esta iniciativa académica es una responsabilidad compartida que implica un fuerte compromiso social de todas y todos los que participamos y también un compromiso con las prioridades que como nación tenemos, así como la urgencia de que las universidades participemos activamente de estos procesos con todo nuestro conocimiento y experiencia multidisciplinar en el tema”, dijo.

Edgar Chávez Hernández, colaborador de la UAM Cuajimalpa y coordinador del proyecto, señaló la importancia de consolidar a los familiares y a las instituciones de educación superior como agentes clave en los procesos de búsqueda.

Por un lado, las y los familiares poseen un amplio conocimiento del tema; por el otro, la UAM-C aportará la vocación por transmitir el conocimiento. “Queremos acompañar y difundir su amplia experiencia para que más familias, las instituciones del Estado y la sociedad en general tengan más y mejores conocimientos sobre la desaparición forzada, así como herramientas y recursos inmediatos para la búsqueda y localización de personas hoy día”, dijo.

Este primer curso se desarrollará en formato digital, gratuito y abierto al público, se transmitirá por diferentes medios, entre ellos la página oficial de la Unidad Cuajimalpa en Facebook: UAM Unidad Cuajimalpa. Tendrá una duración de cuatro sesiones que se llevarán a cabo los días 8, 10, 15 y 17 de diciembre, en un horario de 16:00 a 19:00 hrs.

Para conocer más detalles y realizar el registro es necesario ingresar a la página: busquedaylocalizacionuamc.wordpress.com

Imagen ampliada

Uso de la IA en educación debe analizarse bajo perspectiva ética: expertos

Especialistas en educación señalan que las instituciones y la academia deben analizar el impacto de la IA en la salud mental de los alumnos y en la protección de sus datos personales.

SEP ofrece disculpa pública por "actividad irregular del Estado" en jardín de niños

Entre agosto y octubre de 2018, en el kinder "Marcelino de Champagnat" ocurrió una serie de abusos sexuales contra 17 menores de edad. "No hay disculpa que pueda sanar lo sucedido; faltan acciones", dice madre de una de las víctimas.

Mujeres mexicanas trabajan más pero en labores no remuneradas

Uno de los problemas estructurales es que las mujeres dedicaron el doble de su tiempo al trabajo no remunerado; es decir, el 66.8% de su tiempo total, en comparación con los hombres que destinaron el 33.2%.
Anuncio