°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Empleados de universidades estatales no reiniciarán clases por adeudos

Imagen
Agremiados a la Contu durante una protesta en imagen de archivo. Foto Rubicela Morelos
15 de diciembre de 2020 18:31

Ciudad de México. Los principales sindicatos de trabajadores universitarios del país acordaron no reiniciar sus clases virtuales en el mes de enero, ante la falta de pago de prestaciones de fin de año y quincenas de diciembre a poco más de 50 mil académicos y empleados de administrativos de seis universidades públicas estatales.

En asamblea de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) se informó que las universidades autónomas estatales de Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Morelos y Colima, además de la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no pagaron las prestaciones y salarios de la presente quincena, y notificaron que no podrán cubrir la próxima, ante la falta de recursos.

Durante la sesión virtual, que se prolongó por varias horas, Enrique Levet, secretario general de la Contu, organización que agrupa a los principales sindicatos universitarios del país, definió que en este momento no se puede tomar ninguna acción que permitiera llamar la atención de las autoridades federales, sobre todo de la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, se acordó que en enero no iniciarán actividades virtuales en “ninguna universidad si no cobraron oportunamente sus salarios y sus prestaciones de fin de año los compañeros que están en ese problema, que son alrededor de 50 mil”, dijo el dirigente.

Se propuso tener reuniones con los diputados federales para lograr incidir en el proyecto de presupuesto del 2022 y definir una agenda que permita desde el inicio del año, accionar frente a los problemas que aquejan a las universidades.

También se acordó buscar un encuentro de los sindicatos universitarios con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para actuar de manera conjunta frente a la problemática de las universidades públicas estatales y trabajar hacia una visión de largo plazo para solucionar el problema de fondo, que es la insuficiencia presupuestaria a las casas de estudio.

 

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.

ONU-DH exhorta al gobierno a fortalecer obligaciones en tema de desapariciones

En la Estela de Luz se colocaron pancartas de personas ausentes en conmemoración del Día del Padre.

México deporta a Estados Unidos a fugitivo buscado desde 2008

José “P” es perseguido por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio.
Anuncio