°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese al Buen Fin, ventas de Antad crecieron menos

Descuentos durante El Buen Fin, en noviembre pasado. Foto María Luisa Severiano
Descuentos durante El Buen Fin, en noviembre pasado. Foto María Luisa Severiano
10 de diciembre de 2020 15:44

Ciudad de México. Las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) crecieron 2.6 por ciento de manera anual durante noviembre pasado, mes en el que se realizó el Buen Fin; sin embargo, la cifra representó una ligera desaceleración frente al alza de 2.8 por ciento de octubre pasado.

Según el reporte mensual, en lo que respecta a las ventas totales, es decir, tomando en cuenta todas las tiendas de los asociados y no sólo las abiertas hace más de un año, éstas crecieron 5.2 por ciento, también un menor ritmo respecto a 5.5 por ciento del mes previo.

Las ventas acumuladas de los miembros de la asociación, es decir, de enero a noviembre de 2020, ascendieron a un billón 153 mil millones de pesos.

Al cierre de 2019 las cadenas comerciales que forman la Antad agrupan en conjunto más de 62 mil tiendas, con una superficie que suma más de 23 millones de metros cuadrados.

Las ventas de la Antad no reflejaron de manera significativa los resultados del Buen Fin de 2020, que de acuerdo con cifras oficiales fueron ventas por más de 238 mil millones de pesos durante los 12 días que duró el evento.

Aunque por la duración de esta edición las cifras no son comparables, el año pasado el Buen Fin registró ventas por 118 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.

Actividad industrial de China cae más de lo esperado en julio

El registro de 49.3 se produce en medio del estancamiento de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.
Anuncio