°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de El Buen Fin, inicio de la recuperación económica

La décima edición de El Buen Fin generó una derrama económica de 238 mil 900 mdp durante los 12 días que duró la promoción, realizada del 9 al 20 de noviembre pasado, informó la Secretaría de Economía. Foto Luis Castillo
La décima edición de El Buen Fin generó una derrama económica de 238 mil 900 mdp durante los 12 días que duró la promoción, realizada del 9 al 20 de noviembre pasado, informó la Secretaría de Economía. Foto Luis Castillo
Foto autor
08 de diciembre de 2020 08:46
Martes 8 de diciembre de 2020. La décima edición de El Buen Fin generó una derrama económica de 238 mil 900 millones de pesos durante los 12 días que duró la promoción, realizada del 9 al 20 de noviembre pasado, informó la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

La cifra reportada este año, aclaró, no es comparable con la de 2019, cuando se alcanzaron ventas por 118 mil millones de pesos, pues la promoción se extendió sólo cuatro días.

Ampliar este año de cuatro a 12 las ofertas fue para evitar aglomeraciones y permitir a las personas las compras con medidas de prevención contra el Covid-19.

Detalló que la facturación a través de tarjetas bancarias de débito y crédito ascendió a 151 mil millones de pesos, cifra superior 9.8 por ciento respecto de los 137 mil millones de pesos que se obtuvieron en los días comparables de 2019.

Consideró que El Buen Fin fue un éxito y las cifras lo reflejan, a pesar de la pandemia.

Las ventas de comercio electrónico ascendieron a 30 mil 900 millones de pesos y representaron 12.9 por ciento del total. La cifra mostró una mayor participación comparado con el 8.9 por ciento de 2019. Aseguró que en los cuatro días tradicionales de El Buen Fin 2020 las ventas con tarjetas de crédito disminuyeron 19.4 por ciento contrastado con 2019.

En el contexto del sorteo de premios por 500 millones de pesos para los consumidores que realizaron compras por arriba de 250 pesos durante El Buen Fin con tarjetas bancarias, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria, dijo que esto representó un universo de 29 millones de operaciones equivalente a 60 por ciento del total de las compras, por un monto de 50 mil 421 millones de pesos.

De la bolsa total por 500 millones de pesos, añadió, 400 millones son para los consumidores y 100 millones a repartir en premios para micros y pequeños negocios. Una de cada 100 operaciones de compra fue recompensada, aseguró.

El presidente de la Concanaco- Servytur, José Manuel López Campos, señaló que El Buen Fin 2020 fue el banderazo de la recuperación económica después de la pandemia, incentivando el consumo interno, la productividad de las empresas y la recuperación de los empleos.

Raúl Martínez Ostos, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (BMV), indicó que la banca participó con promociones como pagos a 24 meses sin intereses y hasta 40 meses de plazo con tasas preferenciales, puntos dobles, entre otras.

La facturación de tarjetas bancarias de crédito y débito creció 9.8 por ciento, alcanzando un monto de 151.3 mil millones de pesos, mientras el número total con tarjetas fue de 188.5 millones de transacciones.

La facturación mediante tarjeta de crédito se redujo 0.04 por ciento anual a 68 mil millones de pesos y con tarjeta de débito se incremento 19.5 por ciento anual a 73 mil millones de pesos, lo que también refleja un comportamiento prudente de los clientes bancarios para evitar sobrendeudamiento.

El 33 por ciento de las compras con tarjeta de crédito fueron a meses sin intereses.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio