°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por Covid-19, Cervantes Díaz alarga su gestión en Concamin

Francisco Cervantes Díaz en imagen de archivo. Foto @MundoEjecutivo
Francisco Cervantes Díaz en imagen de archivo. Foto @MundoEjecutivo
03 de diciembre de 2020 21:29

Ciudad de México. Debido a la imposibilidad de realizar asambleas por la pandemia del covid-19, Francisco Cervantes Díaz, ampliará su gestión al frente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) hasta septiembre de 2021.

La Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaria de Economía (SE) notificó al organismo que debido a la contingencia sanitaria que aún vive el país, las asambleas generales de los organismos del sector privado, que son entes de consulta del gobierno federal, no pueden realizar sus asambleas generales para elegir a un nuevo presidente.

Derivado de lo anterior, la Mesa Directiva y Consejo Directivo de la Concamin ratificaron a Cervantes Díaz, como presidente hasta el noveno mes del siguiente año. hasta el mes de septiembre.

Los integrantes de los órganos de gobierno se pronunciaron en favor de que el empresario consolide los esfuerzos de interlocución para la promoción y defensa de la industria nacional ante un difícil escenario económico y de salud, provocado por el covid-19.

Sin el oficio emitido por la SE, Cervantes Díaz debía dejar el puesto en febrero próximo, pues algunos de los integrantes del organismo ya se encontraban en campaña para ser su sucesor.

En enero próximo, José Medina Mora Icaza relevará a Gustavo de Hoyos Walther en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mientras que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) podría alargar también la permanencia de José Manuel López Campos por la pandemia, según la indicaciones de la SE.

En este mes también se definirá si Carlos Salazar Lomelín permanece un año más al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Imagen ampliada

Volkswagen presenta un nuevo SUV eléctrico compacto

Tendrá su estreno mundial en el verano de 2026, tenga un precio de entre 32 mil 780 y 35 mil 121 dólares

Stellantis pide flexibilidad para transición a vehículos eléctricos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibirá a directivos automotrices el 12 de septiembre para debatir el futuro del sector.

Brasil continuará creciendo pese a aranceles, dice ministro de Trabajo

Las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos cayeron 18% en agosto
Anuncio