°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Control de precios en Afore no es una buena idea: Citi

Imagen
Ernesto Torres Cantú, director general para América Latina de Citi. Foto Marco Peláez / Archivo
02 de diciembre de 2020 12:08

Ciudad de México. Establecer un control de precios a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) por administrar los ahorros pensionarios de los trabajadores no es una buena idea, pues puede afectar al sistema y a los ahorradores, advirtió Ernesto Torres Cantú, director general para América Latina de Citi.

Al participar en el Encuentro Digital 2020 de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), el directivo del banco estadunidense explicó que establecer un tope máximo a las comisiones puede provocar la salida del mercado de las Afore más pequeñas, lo que a final de cuentas se traducirá en una menor competencia.

“Un control de precios no es una buena idea porque terminará dejando fuera a jugadores que no puedan competir, los cuales atienden a parte importante del mercado y que tal vez estén en una etapa de crecimiento, no como nosotros, que ya llevamos mucho tiempo en el sistema”, dijo Torres Cantú.

Por medio de su filial mexicana, Citi es dueño de Afore Citibanamex, la segunda mayor administradora del mercado.

En la propuesta de reforma al sistema de pensiones, presentada hace algunas semanas por el gobierno federal, se establece un tope de 0.54 por ciento a las comisiones que pueden cobrar las Afore a los trabajadores, que es el promedio que se cobra en Estados Unidos, Chile y Colombia.

Fuera de esa medida, dijo Torres Cantú, la reforma al sistema que ahora está en manos de los legisladores tiene el potencial de incrementar los montos de pensión de manera importante, por lo que aumentará la calidad de vida de los mexicanos durante su vejez.

No obstante, advirtió, el país sigue teniendo un gran reto pendiente que son los trabajadores informales, pues más de la mitad de la fuerza laboral del país se desempeña en ese segmento, el cual no tendrá acceso a ningún tipo de pensión.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio