°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajaron ingresos en 73% de hogares por la pandemia

Capitalinos pasean por el centro de Coyoacán. Foto Luis Castillo
Capitalinos pasean por el centro de Coyoacán. Foto Luis Castillo
29 de noviembre de 2020 09:15

Ciudad de México. Los efectos de la pandemia de Covid-19 no sólo se reflejan en las condiciones de salud. Un estudio sobre las características de la población de estratos socioeconómicos medio y alto durante la pandemia, elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), revela que cerca de 73 por ciento de los encuestados vio disminuir su ingreso desde el inicio de la Jornada de Sana Distancia y el inicio de la nueva normalidad, es decir, de marzo a julio pasado.

El 37.9 por ciento señaló que algún miembro de la familia perdió el empleo, mientras que los hechos de violencia entre habitantes de un hogar se elevó de 6 a 8 por ciento. En cuanto a la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y severa, ésta se ubicó en 13.2 por ciento, en el primer seguimiento.

Al analizar las experiencias en diversos niveles de inseguridad alimentaria, la preocupación porque los alimentos se terminaran, quedarse sin alimentos y tener hambre y no poder comer tuvieron mayor probabilidad de presentarse en los hogares que manifestaron una reducción en sus ingresos, en los que perdieron el empleo o tuvieron manifestaciones de violencia entre sus integrantes.

En el documento ENSARS-Cov2. Encuesta nacional de las características de la población durante la pandemia de Covid-19: resultados comparativos del primer y segundo levantamiento, en el que participaron poco más de mil adultos a escala nacional a través de una encuesta telefónica, se destaca que uno de cada seis entrevistados consume alimentos no saludables, principalmente bebidas azucaradas.

Agrega que el consumo de tabaco se ha mantenido prácticamente sin cambios entre el periodo de la primera encuesta y su seguimiento. En los consumidores de bebidas alcohólicas se apreció una reducción en el seguimiento para el grupo de edad de 20 a 59 años, así como mayor porcentaje de hombres que consumen bebidas alcohólicas en comparación con mujeres.

La inactividad es otro de los factores detectados, el cual afecta sobre todo a las personas de 20 a 29 años. Al considerar sus estilos de vida y la prevalencia de enfermedades crónicas, se les consideró como una población altamente vulnerable y en riesgo, por lo cual se recomienda continuar de forma estricta con las medidas de mitigación de riesgos de contagios.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.