°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Premia el FICG la cinta "Los lobos", de Samuel Kishi, con cinco galardones

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara es una de las muestras de cine más grandes e importantes de Latinoamérica. Imagen tomada del sitio ficg.mx
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara es una de las muestras de cine más grandes e importantes de Latinoamérica. Imagen tomada del sitio ficg.mx
27 de noviembre de 2020 15:13

Ciudad de México. La 35 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, una de las muestras de cine más grandes e importantes de Latinoamérica, otorgará el reconocimiento de mejor director a Samuel Kishi por la cinta Los lobos.

La película, producida por Inna Payán, narra la historia de una familia mexicana integrada por Lucía y sus dos niños de seis y ocho años, respectivamente. Intentando mejorar sus condiciones de vida, emigran a Estados Unidos donde las dificultades persisten. Debido a las largas jornadas laborales, la madre se ve obligada a dejar a sus dos hijos solos, durante horas, en un pequeño espacio.

Los lobos también recibirá el reconocimiento por Mejor actriz a Martha Reyes Arias, y los premios Del Público, el Especial del Jurado, el Hecho en Jalisco y el de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

Otras cintas que recibirán los galardones otorgados por el FICG son Tengo miedo torero, dirigida por Rodrigo Sepúlvedas, que recibirá Mejor Actor FICG y Mejor Actor Maguey. La distinción por Mejor fotografía se otorgará a La llorona de Jayro Bustamante; mientras que el Premio Mezcal será otorgado a la cinta Kokoloko.

La Mejor Película Iberoamericana se otorga a la chilena Araña de Andrés Wood.

 

Imagen ampliada

Salma Hayek pide a Sheinbaum impulsar la industria cinematográfica en México

Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración promovió una reforma para reducir los requisitos para filmar películas, a fin de que la respuesta y autorizaciones se redujeran de cuatro meses a un día.

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae, a los 81 años

El músico jamaiquino contribuyó a transformar la música de la isla en un fenómeno cultural global. Escribió e interpretó canciones que fusionaron el reggae con el folk, el soul, el ska y el rock. Es considerado la figura más influyente del reggae después de Bob Marley.

Director palestino impulsa el primer Festival de Cine Infantil de Gaza

Fundación de Rashid Masharawi abre una ventana de esperanza en medio de circunstancias difíciles. “El arte tiene el poder de traer la vida incluso en medio de la destrucción”, afirma
Anuncio