°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obtiene UNAM la mayor cantidad de patentes por parte del IMPI

El secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama Nakagawa, quien en compañía del rector de la UNAM, Enrique Graue, presidió la ceremonia de premiación de la octava edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación. Imagen tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin
El secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama Nakagawa, quien en compañía del rector de la UNAM, Enrique Graue, presidió la ceremonia de premiación de la octava edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación. Imagen tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin
23 de noviembre de 2020 11:39

La UNAM es la institución que solicita y obtiene la mayor cantidad de patentes por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), lo que refrenda su compromiso indeclinable con el descubrimiento de nuevos saberes como medio insustituible del desarrollo y el crecimiento, en un mundo cada vez más complejo, competitivo y dinámico, señaló el secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama Nakagawa, quien en compañía del rector Enrique Graue Wiechers, presidió la ceremonia de premiación de la octava edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI).

Desde la creación del Programa en 2009 han participado 425 tecnologías, de las cuales 70 fueron premiadas. Este año respondieron a la convocatoria 44 de las 53 tecnologías con solicitudes de patentes.

Se reconoció a los cinco mejores proyectos de universitarios que solicitaron patentes en 2019: un sistema portátil para la adquisición de datos sísmicos; compuestos químicos de origen natural con actividad antiinflamatoria, antitumoral y sin efectos tóxicos; así como oligopéptidos para el tratamiento de cáncer, retinopatías vasoproliferativas y artritis reumatoide, entre otros.

Imagen ampliada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.
Anuncio