°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reúne Walmart el mayor número de quejas en el Buen Fin: Profeco

Una tienda Walmart durante el inicio del “Buen Fin”, realizado del 9 al 20 de noviembre en el país, con el objetivo de reactivar la economía afectada por la pandemia de Covid-19. Medidas sanitarias fueron implementadas para evitar aglomeraciones en los centros comerciales y negocios, el 9 de noviembre de 2020. Foto Luis Castillo
Una tienda Walmart durante el inicio del “Buen Fin”, realizado del 9 al 20 de noviembre en el país, con el objetivo de reactivar la economía afectada por la pandemia de Covid-19. Medidas sanitarias fueron implementadas para evitar aglomeraciones en los centros comerciales y negocios, el 9 de noviembre de 2020. Foto Luis Castillo
23 de noviembre de 2020 08:56

Ciudad de México. Al dar a conocer un balance del Buen Fin que concluyó el pasado viernes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, destacó que Wal Mart fue la empresa con mayor número de quejas este año, con el 49 por ciento, en contraste con 2019, que concentró el 28 por ciento.

Elektra fue la segunda compañía más denunciada con el 7 por ciento, aunque en este caso, se conciliaron todos los  casos con los clientes.

Sheffield dijo que en este año 77 mil 442 consumidores utilizaron la aplicación para comparar los precios. Sears y Liverpool fueron las empresas que más porcentaje de descuentos otorgaron.

En un breve informe sobre el ámbito de quejas, el funcionario comentó que las reclamaciones ante la Profeco incrementaron al pasar de 661 a mil 56 en este año, enfatizando en que la conciliación de quejas se redujeron porcentualmente pues en 2019 fue el 88 por ciento y en este el 79 por ciento.

Sin embargo, destacó que el monto de dinero conciliado se incrementó a doble pues pasó de 2 millones 230 mil pesos a 4 millones 295 mil pesos.

Imagen ampliada


Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.

Por volatilidad, confianza de los directivos de empresas globales en economía cae: KPMG

La inteligencia artificial y el aumento de las plantillas laborales serán los motores de las firmas en 2026.

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.
Anuncio