°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Juez de EU bloquea expulsiones de menores migrantes no acompañados

El gobierno de Donald Trump se ha opuesto abiertamente a la migración. Foto Afp
El gobierno de Donald Trump se ha opuesto abiertamente a la migración. Foto Afp
Foto autor
Afp
18 de noviembre de 2020 15:58

Washington. Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este miércoles las expulsiones de inmigrantes menores no acompañados en la frontera sur, colindante con México, una medida que el gobierno de Donald Trump había justificado por la pandemia de Covid-19.

La demanda contra la expulsión fue interpuesta en los tribunales por la influyente organización de derechos civiles American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de un adolescente guatemalteco que huyó de su país porque era perseguido por las opiniones políticas de su padre. El muchacho buscaba llegar a Estados Unidos, donde reside su padre, para reencontrarse con él.

El gobierno de Trump -que mantiene mano dura contra la inmigración legal e ilegal -adoptó esta política tras el inicio de la pandemia, apoyándose en una vieja norma de salud pública relativa al control de las epidemias en la frontera, pero que según los abogados demandantes vulnera los derechos especiales que protegen a los menores.

El juez federal Emmet Sullivan del Distrito de Columbia argumentó que los menores afectados podrían sufrir un "daño irreparable" y además declaró no estar convencido por los argumentos presentados por el gobierno e indicó que hay suficientes recintos sin utilizar donde los niños podrían ser alojados.

"El fallo de hoy es un paso crítico para detener el intento ilegal y sin precedentes del gobierno de Trump de expulsar a niños utilizando como pretexto la salud pública", indicó Lee Gelernt, abogado de ACLU.

Según ACLU, desde el inicio de la pandemia y hasta octubre, cerca de 13 mil menores pudieron haber sido expulsados hacia México o hacia sus países de origen sin haber tenido acceso a pedir asilo.


Imagen ampliada

En 5 meses, Florida arrestó a más de 6 mil presuntos migrantes indocumentados

Las autoridades locales y estatales de Florida han sido facultadas para poner en marcha un amplio esfuerzo de aplicación de la ley de inmigración para arrestar a residentes que carecen de estatus legal, gracias a la reactivación por parte del gobierno de Trump de un antiguo programa federal que delega autoridad a la policía local, a los jefes policiales de los condados y a las agencias estatales.

Canciller ruso tilda de “provocadora” la actividad militar de EU contra Norcorea

La paz y estabilidad en la península coreana se logrará por medio del diálogo y el respeto mutuo, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Crecen llamados para que la ONU tenga su primera secretaria general en 80 años

Antonio Guterres concluirá su segundo mandato a finales de 2026. El chileno Gabriel Boric apoya a Michelle Bachelet.
Anuncio