°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia obliga a Estados a no deportar migrantes: expertos

Migrantes a su paso por la estación migratoria Siglo XXI ubicada en el estado de Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
Migrantes a su paso por la estación migratoria Siglo XXI ubicada en el estado de Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de octubre de 2020 19:22

Ciudad de México. En medio de la pandemia de Covid-19, una obligación para los Estados es la no devolución a sus países de origen de personas en contexto de movilidad, refugio o trámite de asilo, señalaron expertos en el tema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante una videoconferencia sobre el acceso a la justicia para esa población en el contexto mundial actual, realizada este jueves, el representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mark Manly, subrayó la necesidad que las naciones receptoras garanticen el derecho de asilo, y a la vez protección a su integridad y acceso a servicios básicos como salud, vivienda, empleo y educación (para los menores).

Destacó que desde el inicio de la pandemia en México, las autoridades del país declararon el registro de solicitudes de asilo como una “actividad esencial”, por lo que Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no ha detenido actividades durante la emergencia sanitaria. “Eso queremos que se replique en otros contextos”.

Dana Graber, jefa de misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indicó que actualmente a nivel mundial hay más de 272 millones de migrantes, y gran parte de ellos tienen una condición irregular en las naciones de acogida, por lo que los riesgos que regularmente enfrentan se han agudizado con el Covid-19.

Destacó la importancia que los países cumplan con el Pacto Mundial de Migración a fin de que en el contexto actual se eviten mayores riesgos para ese sector.

Felipe González Morales, relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, hizo hincapié en la vulnerabilidad que enfrentan sobre todo mujeres y niños migrantes; y refrió que al inició de la pandemia muchos migrantes optaron por retornar a sus países de los que habían espapado pese a los riesgos, lo que “implica responsabilidad a las naciones de destino, pues ahí no recibieron acceso adecuado a servicios y derechos básicos”.

En la conferencia, Ana Saiz, directora ejecutiva de la organización Sin Fronteras, anunció que este viernes se entregarán los Premios Sentencias 2020, en el que se galardonará a los jueces que hayan emitido fallos favorables para garantizar los derechos de la población migrante y refugiada en América Latina. En ese marco, la activista aseveró que “nadie se puede quedar atrás”, pues eso implicaría un riesgo para todos.

 

Imagen ampliada

Fallece el jurista y ex presidente de la Corte, Mariano Azuela Güitrón

Falleció este viernes a los 89 años de edad. En su labor como togado, participó en el proceso de desafuero en 2005 contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.

Avances en materia de DH no pueden detenerse ni retroceder: Mónica Soto

La defensa de los derechos humanos está estrechamente vinculada a la búsqueda de la democracia sustantiva e igualitaria, resalta la presidenta del TEPJF.
Anuncio