°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Celebra la ONU reformas de ley que benefician a niños migrantes

Imagen
Organizaciones afirmaron que la implementación de las reformas se ayudará al fortalecimiento del sistema de protección de la niñez. Foto Alfredo Domínguez
11 de noviembre de 2020 20:07

Ciudad de México. Los representantes en México de diversas oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebraron la publicación el día de hoy de las reformas a diversos artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, mediante las cuales “se garantizarán de manera más efectiva el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia migrante, solicitante de asilo y refugiada”.

En un pronunciamiento firmado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se destacó la importancia de dicha reforma.

Con la entrada en vigor de esta modificación, dijeron, el Estado mexicano da cumplimiento a diversos tratados internacionales y recomendaciones de comités internacionales de derechos humanos “y abre camino hacia un mejor cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad en el país”.

De acuerdo con las mencionadas agencias de las Naciones Unidas, se trata de la reforma más importante en la materia desde 2014, cuando se adoptó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

“La implementación de las reformas ayudará al fortalecimiento del sistema de protección de la niñez, beneficiando así a las niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana, al garantizarles el cumplimiento de sus derechos de forma integral y al poner como eje su interés superior”, destacaron.

En el mismo tono, resaltaron la importancia de que se asigne el presupuesto y los recursos humanos y técnicos necesarios y el fortalecimiento de las capacidades requeridas de las instituciones responsables, para su efectiva y real implementación.

Los principales avances logrados con estas reformas son: la no detención de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad en estaciones o estancias migratorias, estén o no acompañados, brindando alternativas de cuidado; y la determinación del interés superior de la niñez realizada por las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como elemento central del proceso de garantía integral de derechos.

De igual forma, encomiaron que con la reforma se logra extender la visión de protección a toda la infancia en situación de movilidad, no únicamente a la no acompañada; y se regulariza provisionalmente la condición migratoria de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, a fin de evitar su retorno expedito y garantizar así que puedan ver cumplidos sus derechos básicos, entre ellos el acceso a la protección internacional.

 

 

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio