°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Facebook, “parte del problema” de la desinformación en línea: Pelosi

Nancy Pelosi, presidenta de la cámara de Representantes acusa a las grandes plataformas sociales de permitir campañas de desinformación. Foto Ap
Nancy Pelosi, presidenta de la cámara de Representantes acusa a las grandes plataformas sociales de permitir campañas de desinformación. Foto Ap
Foto autor
Afp
13 de noviembre de 2020 15:28

Nueva York. La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, atacó este viernes a Facebook, al afirmar que la red social es "parte del problema" de las campañas de desinformación en línea.

"No soy una gran admiradora de Facebook. No sé lo que está haciendo, pero sé que ha sido parte del problema desde el principio", dijo en respuesta a una pregunta sobre la actitud de los gigantes del mundo digital ante mensajes engañosos sobre la legitimidad del resultado de las elecciones presidenciales estadunidenses del tres de noviembre.

Desde el anuncio por parte de los principales medios de comunicación de su derrota ante el demócrata Joe Biden, el presidente saliente, Donald Trump, y sus seguidores proclamaron en las redes sociales que las elecciones se vieron empañadas por un fraude masivo, aunque no presentaron ninguna prueba al respecto.

Facebook y Twitter colocaron mensajes de advertencia a sus usuarios en muchas publicaciones recientes de Trump y sus allegados recordando que esas acusaciones carecían de fundamento y que Biden había sido dado por ganador.

Facebook y Google también decidieron mantener su rechazo a recibir publicidad política a la espera de la certificación de los resultados.

Sin embargo, las principales plataformas son acusadas por numerosos demócratas de haber permitido que la información falsa y el discurso de odio se propaguen durante demasiado tiempo.

Legisladores republicanos sostienen que lo que se debe defender ante todo es la libertad de expresión.

La nueva administración de Biden deberá abordar el tema de la moderación de los contenidos en línea, en especial la sección 230 de la "Ley de Decencia en las Comunicaciones", que impide que las grandes plataformas sean demandadas judicialmente por contenidos publicados por terceros.

Imagen ampliada

Agentes federales arrestan a 13 personas y realizan redadas migratorias en Chicago

Defensores de los derechos de los inmigrantes y residentes informaron por separado que agentes federales utilizaron gases lacrimógenos cerca de tiendas de comestibles y ferreterías que fueron objetivo de operaciones migratorias.

Ayuntamiento de Los Ángeles es evacuado tras choque de auto en escalinata

Aproximadamente dos horas después del choque se pudo ver al conductor saliendo del automóvil y caminando con los brazos en alto hacia vehículos policiales. Luego fue esposado.

EU ofrece 2 mil 500 dólares a menores migrantes para regresar voluntariamente a sus países

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no especificó cuánto recibirían los migrantes o cuándo entraría en vigor la oferta
Anuncio