°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba el Senado la ley que da control de puertos a la Marina

Con el voto de Morena, Encuentro Social, PT, PRD y parte del PRI y del PVEM, el Senado aprobó la minuta que otorga mayores facultades a la Secretaría de Marina, entre ellas, la administración y el control de los puertos del país. Foto Yazmín Ortega Cortés
Con el voto de Morena, Encuentro Social, PT, PRD y parte del PRI y del PVEM, el Senado aprobó la minuta que otorga mayores facultades a la Secretaría de Marina, entre ellas, la administración y el control de los puertos del país. Foto Yazmín Ortega Cortés
29 de octubre de 2020 09:19
Jueves 29 de octubre de 2020. Con el voto de Morena, Encuentro Social, PT, PRD y parte del PRI y del PVEM, el Senado aprobó la minuta que otorga mayores facultades a la Secretaría de Marina (Semar), entre ellas la administración y el control de los puertos del país, y remitió esa iniciativa al Ejecutivo federal para su promulgación.

El PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra, bajo el argumento de que se militarizarán los puertos. Sin embargo, al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Marina, el priísta Eruviel Ávila, rechazó los señalamientos y pidió un voto de confianza a la Semar, ya que no se atenta contra la Constitución.

La legisladora Mónica Fernández (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación, subrayó en el pleno que este tema se ha vuelto un poco controversial, pero con esta transferencia de facultades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Semar no se vulnera de forma alguna lo dispuesto en el artículo 129 constitucional, ya que las citadas atribuciones las ejercerá la Marina y no la Armada de México.

El panista Julen Rementería expresó: no puede ser que simplemente vayamos camino a la militarización de absolutamente todo en este país. Al rato en cualquier actividad que se antoje con el estandarte de la corrupción, se pretenderá que aprobemos que las fuerzas armadas, la Marina o el Ejército, tengan la responsabilidad de llevar a cabo estas administraciones.

Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano, resaltó desde tribuna: no podemos acompañar una reforma que pretende profundizar la militarización del país al introducir en este esquema a la marina mercante, a la educación náutica, a la administración portuaria, a las contrataciones de comunicaciones y transportes náuticos que trastocan de manera inconstitucional lo de la administración pública federal

Modificación, sin éxito

Gabriela Benavides, del PVEM, pidió en el pleno que se regresara a comisiones el dictamen para que se modifique, y únicamente se le asigne a la Semar los temas de seguridad, no la administración completa de los puertos.

El senador independiente Emilio Álvarez Icaza insistió en que esta reforma es un error de forma y de fondo. ¿Por qué pienso esto? Porque seguir avanzando en la militarización del país es un error no sólo porque va en contra de lo establecido en la Constitución, sino que va en contra de la construcción de un modelo civil, civilista, democrático que signifique la participación de distintos actores.

Con las reformas y adiciones a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, la de Navegación y Comercio Marítimos y la de Puertos, se asignan a la Semar nuevas atribuciones, entre ellas que será la autoridad marítima nacional y podrá ejercer su mando no sólo en zonas marinas, sino también en costas, recintos portuarios, terminales marinas e instalaciones portuarias nacionales.

Además, se le faculta para dirigir la educación náutica mercante y coordinar la implementación de acciones con las demás dependencias de la administración pública federal, a fin de cumplir las disposiciones nacionales e internacionales en la materia.

Imagen ampliada

Se han levantado más de 7 mil carpetas relacionadas con 'huachicol' fiscal: Aduanas de México

Están dirigidas contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles, y en las mismas se involucran diversos delitos, dijo su titular, Rafael Marín Mollinedo.

Nueva ley de amparo restringe la figura de suspensión y reduce posibilidad de defensa: Abogados

Ninguna propuesta debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

“Lo pregunte en la reunión de la mañana de seguridad, me dicen que está detenido por Estados Unidos. Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día. Hasta ahora parece que está detenido”.
Anuncio