°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semar: se han detectado en puertos muchas anomalías

Embarcación en el puerto de Coatzacoalcos. Foto tomada del Twitter de @Coatzaport
Embarcación en el puerto de Coatzacoalcos. Foto tomada del Twitter de @Coatzaport
18 de septiembre de 2020 08:44

Ciudad de México. Catedráticos, expertos y representantes de la marina mercante alertaron del retroceso real que implicaría legalizar el traslado de la administración de los puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Marina. En un foro convocado por la Cámara de Diputados, señalaron que se regresaría a un esquema militar superado desde 1976 en el sexenio de Luis Echeverría.

En contraste, el comandante del Cuartel General de Alto Mando de la Semar, José Luis Arellano Ruiz, defendió la iniciativa de Morena –que se aprobaría la próxima semana en el pleno–, al señalar que los almirantes en retiro que se encargan de las Administraciones Portuarias Integrales (API) encontraron trasiego de combustible, evasión fiscal y falta de transparencia, entre otras irregularidades.

Hay que poner orden y control. No es tanta la afectación, respondió a las críticas al proyecto.

Durante el encuentro virtual, que se extendió cuatro horas, sólo Arellano Ruiz y Javier Oliva, catedrático del Centro de Estudios Superiores Navales de la Marina, defendieron el proyecto.

Oliva dijo que se volvería al origen, a lo que ya era responsabilidad de la Armada con Echeverría; por tanto, es adecuar las necesidades geopolíticas de seguridad y comercio.

A partir de la iniciativa de Morena, el proyecto defiende que no hay militarización de los puertos, porque la Marina es el área administrativa de la dependencia y la Armada la fuerza castrense.

Ante ese argumento, pilotos mercantes y catedráticos señalaron que, en ese caso, los mandos de la Marina tendrían que ser civiles, no militares.

El capitán Alfredo Antonio Rodríguez Frits, secretario del trabajo de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales, sostuvo que el intento de la iniciativa es legalizar el nombramiento de marinos en retiro en las API. Se desconoce la historia mexicana, ya que intentan otorgar facultades administrativas a las autoridades militares. Para cometer esta violación se alega que la Marina es administrativa, acto que es incoherente, jurídica y moralmente, porque todos los cargos de esa institución están ocupados por efectivos militares de alta jerarquía. Es irónico que el mismo partido que votó contra la iniciativa de 2016 de militarizarlos, ahora pide lo contrario.

 
Imagen ampliada

IA debe ser vista con ética y un uso responsable en ámbito electoral: Taddei

“Estamos frente a la posibilidad de que la Inteligencia Artificial en vez de que sea un peligro para la democracia, se convierta en un aliado para nuestros trabajos”, señaló la consejera presidenta del INE.

Embajador cubano en México defiende legado de Fidel Castro ante nuevas sanciones de EU

Al conmemorar el 99 aniversario del natalicio del también ex presidente de Cuba, Rodríguez señaló que se han impuesto más de 20 nuevas medidas contra de la isla en los pocos meses que lleva el actual gobierno estadunidense, presidido por el republicano Donald Trump.

Se normalizan operaciones en AICM, pero persisten quejas por equipajes extraviados

El portal de rastreo de vuelos FlightAware, registró por el momento 75 demoras y 20 cancelaciones, pese a que las pantallas de informació del aeropuerto indicaban que los despegues y aterrizajes estaban a tiempo.
Anuncio