miércoles 1 de octubre de 2025
Ciudad de México
23.86°C - algo de nubes
18.3342 | 21.5363

La Jornada
miércoles 1 de octubre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Capacitan a elementos de la SSPC en temas de protección portuaria

Semar impartió el Diplomado de Protección Portuaria a 127 policías del Servicio de Protección Federal de la SSPC, quienes vigilarán instalaciones portuarias del país. Foto tomada del Twitter @SEMAR_mx
Semar impartió el Diplomado de Protección Portuaria a 127 policías del Servicio de Protección Federal de la SSPC, quienes vigilarán instalaciones portuarias del país. Foto tomada del Twitter @SEMAR_mx
02 de octubre de 2020 18:02

Ciudad de México. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) capacitó 127 elementos del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “adquirieron las capacidades necesarias para custodiar una instalación portuaria y la correcta aplicación del código PBIP (Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias)˝.

En un acto realizado en las instalaciones de la Escuela de Maquinaria Naval, con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que fue encabezado por los secretarios de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval González, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) Alfonso Durazo Montaño, concluyó el diplomado de Protección Portuaria.

Este curso tuvo como finalidad identificar los planes de protección portuaria a fin de perfeccionar la vigilancia y seguridad de las instalaciones en los puertos nacionales.

Durante la ceremonia Alfonso Durazo señaló que "el sentido del deber, el patriotismo, la honestidad son elementos que caracterizan la formación de un marino y son elementos también imprescindibles para retomar el control pleno de los puertos del país".

Agregó que "si queremos mejorar la seguridad pública, entre otras acciones, tenemos que recuperar del manejo y la administración de los puertos nacionales".

Imagen ampliada

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.

Publica STPS modificación de porcentajes para ingresos de trabajadores por aplicación

Arranca la segunda etapa del plan piloto de se seguridad social para empleados de plataformas digitales. A partir de este 1 de octubre y hasta diciembre, se aplicarán porcentajes de exclusión de 55% para choferes de automóvil; para repartidor en motocicleta será de 40.

México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina: BAMX

Cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano. En el país viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria y cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura.
Anuncio