°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiamiento debe ser más flexible ante crisis por Covid-19: BdeM

Imagen
Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, durante su participación en la Reunión Anual de Industriales. Foto Twitter @CONCAMIN
29 de octubre de 2020 14:32

Ciudad de México. Ante la incertidumbre que introdujo la pandemia del Covid-19 a los modelos de negocio, es necesario que el crédito que otorguen las instituciones financieras sea más flexible, dijo este jueves Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (BdeM).

Durante su participación en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, comentó que en la era post-covid será necesario lo anterior, pero también destacó que los entes deberán ser más cercanos a las necesidades de los acreditados.

Abundó que dichas instituciones financieras deberán identificar en las empresas tres elementos fundamentales. Dijo que deberán conocer cuales son sus ventajas competitivas.

En segunda instancia, deben saber cuáles son las estrategias de administración de riesgos y la resiliencia que tengan estas empresas, y el tercero es conocer cuáles son sus capacidades tecnológicas para agregar valor a su clientela, pues la innovación tecnológica y la adecuación de sus plataforma tecnológicas es clave.

El gobernador del BdeM comentó que la economía global y mundial está registrando una profunda contracción económica, que se caracteriza por ser generalizada con afectaciones diferenciadas entre países, sectores y segmentos de la población.

Detalló que la fase inicial de la recuperación ha comenzado con el impulso de la reapertura de diversas actividades producidas y el dinamismo de la demanda externa, en particular, en exportaciones.

La segunda etapa, dijo, seguirá ligada a la evolución de la pandemia y reflejará el dinamismo de la demanda interna, en patrocinar el comportamiento del consumo y de la inversión.

Comentó que el Covid-19 ha impulsado que se aceleren tendencias que ya estaban presentes en la economía. La primera, dijo, el uso de nuevas tecnologías con el fin de avanzar a la industria 4.0.

La segunda es una nueva integración global, la cual se concreta con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Es un tratado que va a dar y va a permitir confianza regional”, afirmó. Agregó que puede ayudar a posicionar a México como un elemento para detonar inversiones.

Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), comentó que hasta el momento se han reestructurado 75 mil millones de pesos en el diferimiento, aunque la banca comercial seguirá con el programa que han impulsado de restructuración.

Oscila peso mexicano durante jornada electoral

Tras dos horas del cierre de casillas electorales el tipo de cambio seguía una trayectoria a la baja en sus negociaciones en el exterior.

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 
Anuncio