°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apuestan por unidades para última milla y restructuran infraestructura

•	En los últimos meses Estafeta ha abierto 8 nuevos centros operativos,
renovado y reubicado 14 más. Foto. Estafeta.
• En los últimos meses Estafeta ha abierto 8 nuevos centros operativos, renovado y reubicado 14 más. Foto. Estafeta.
29 de octubre de 2020 11:00

Ciudad de México. Estafeta realizó una reingeniería de su infraestructura a nivel nacional con la apertura de 8 nuevos centros operativos y la reubicación y reingeniería de 14 más, así como la incorporación de 560 nuevos vehículos a su flota terrestre, con el fin de fortalecer su red de distribución para servicios de entrega última milla

Dado que el crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia por COVID-19 fue mayor al 60%, Estafeta elevó cifra de inversión programada para 2020 en un 25%*.

En los últimos meses, Estafeta creció su infraestructura para llegar a un número total de 126 centros de distribución a nivel nacional, mientras que ha sumado 560 nuevas vanes para entregas última milla modelos Caddy, Transit y Sprinter en las que ha invertido 284. 5 millones de pesos.

Jesús García Ibarra, director nacional de operaciones de Estafeta, dijo que el objetivo es contar con centros operativos en ubicaciones clave, más cercanas a los clientes que les permitan ofrecer mayor agilidad en las entregas que, además, están iniciando su operación dentro de una “nueva normalidad” que considera condiciones de sana distancia, sanitización y vigilancia médica constante.

Las nuevas ubicaciones de los centros operativos les ha permitido diseñar una configuración vehicular que reduzca el impacto en el tráfico de las ciudades más grandes del país en las que operamos, tomando en cuenta el importante reto que todos tenemos para mejorar la movilidad urbana y la continuidad de nuestro servicio.

  • Ubicaciones de los 8 nuevos centros operativos que apoyan el crecimiento de la actividad última milla: Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Toluca, Ecatepec, Michoacán, San Pablo Xalpa y Mixcoac en Ciudad de México.
  • 12 centros operativos reubicados: en los estados de:
    Campeche, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Chihuahua
  • 2 reingenierías: Puebla, Morelos

Monterrey 2, Centro Logístico San Nicolás, CLS: Con una inversión de $3,000,000, Estafeta abrió un nuevo centro operativo en San Nicolás de los Garza que procesará 132 mil envíos al mes.

Centro Operativo Querétaro, Zona Sur: A finales de julio inició operaciones el nuevo centro operativo de Estafeta en Querétaro, este importante punto para la región bajío contará con este segundo centro operativo de Estafeta en la zona sur para atender principalmente rutas de mensajería y paquetería, la inversión fue de 3 millones de pesos.

La nueva ubicación tiene 4,600 metros cuadrados operativos, ofrece 60 puestos de trabajo y cuenta con equipos de intra logística y de telecomunicaciones, bandas transportadoras de bajo consumo energético y una capacidad para procesar 88 mil envíos al mes.

Guadalajara Norte: La inversión realizada en este nuevo centro operativo en Jalisco el número 2 en Guadalajara, que inició operaciones el 7 de septiembre fue de 5 millones de pesos, desde ahí se procesarán 132,000 envíos al mes. En una superficie de 8,500 metros operativos ofrece 100 puestos de trabajo.

La empresa destacó que la inversión programada para 2020 era antes de la pandemia de 664 millones de pesos, cifra a la que se sumó un 25% adicional, un total de 830 millones de pesos.

 

Imagen ampliada

Hyptec HT llegó a México con alas de gaviota como referente eléctrico de lujo

El sofisticado SUV de la automotriz china fue presentado en el país para dar un salto considerable de cara al futuro de la marca, ofreciendo un modelo que compite con los mejores vehículos de su segmento.

Honda se alía con Astrobotic para colaborar en tecnología de misiones espaciales

La compañía japonesa trabajará en conjunto con la tecnológica estadounidense para el desarrollo de Celdas de Combustible Regenerativas que propicien un suministro energético autónomo.

BMW confirma su participación en IMSA y WEC en 2026

La marca alemana confirmó que estará presente y de tiempo completo con el BMW M Hybrid V8 en los dos campeonatos que reinan las carreras de resistencia
Anuncio