°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen en Cataluña a 21 activistas del proceso independentista

Actualmente Carles Puigdemont es europarlamentario -también después de un proceso que todavía está abierto- y por tanto goza de inmunidad en territorio de la Unión Europea (UE). Foto Afp/ Archivo
Actualmente Carles Puigdemont es europarlamentario -también después de un proceso que todavía está abierto- y por tanto goza de inmunidad en territorio de la Unión Europea (UE). Foto Afp/ Archivo
28 de octubre de 2020 19:23

Madrid. Varios cientos de agentes de la Guardia Civil española realizaron un operativo en Cataluña contra el círculo cercano al ex presidente catalán Carles Puigdemont, refugiado en Bélgica después de la fallida declaración unilateral de independencia de octubre del 2017. Fueron detenidas 21 personas, entre ellas David Madí, Xavier Vendrell, Josep Lluís Alay y Xavier Vinyals y los empresaerios Toni Fusté, Roc Aguilera y Oriol Soler.

La policía judicial de la Guardia Civil culminó con la redada, las detenciones y los registros una investigación abierta desde hace más de tres años, en la que se han rastreado una serie de documentos públicos, se han grabado llamadas telefónicos y se ha seguido el curso de dinero público, aparentemente usado de forma irregular por los líderes independentistas, en concreto para financiar la estancia de Puigdemont en Bélgica y para apoyar las campañas a favor del proceso de secesión de Cataluña.

Todos los detenidos tienen vínculos con la Diputación de Barcelona y la Plataforma Pro Selecciones Deportivas Catalanas, desde donde presuntamente se hicieron los movimientos irregulares, y son investigados por los delitos de de malversación, blanqueo de capitales, prevaricación y desórdenes públicos.

Se investiga además una supuesta trama política en la que habrían participado emisarios del presidente ruso, Vladimir Putin, Julian Assange y Edward Snowden, para apoyar el proceso de independencia catalá.

Incluso, según una conversación grabada al empresario Oriol Soler, un emisario de Putin habría ofrecido a Puigdemont y al resto de líderes independentistas hasta diez mil soldados rusos para llevar a cabo la secesión y convertir Cataluña “en una nueva Suiza”.

La acusación añade que la Generalitat de Cataluña durante el gobierno de Puigdemont pidió a la Diputación de Barcelona que le dieran cien mil euros porque se le acababa el dinero. Ese dato se consiguió a partir de una conversación telefónica intervenida por la Guardia Civil entre Víctor Terradellas y Miquel Casals.

Puigdemont tildó la operación de una nueva andanada “represiva” del Estado español contra las “legítimas aspiraciones de libertad e independencia del pueblo catalán”.

La vocera del Ejecutivo catalán, Meritxell Budó, informó de que los servicios jurídicos de la Generalitat se pusieron a disposición “de las personas que trabajan para el Govern” que son investigadas por este supuesto desvío de fondos para financiar a Puigdemont en Bélgica.

Además, por la tarde, unas 300 personas se concentraron en Girona para rechazar el operativo de  la Guardia Civil. La movilización fue convocada por Girona Vota para denunciar un “nuevo ataque de la justicia española” contra el independentismo y para apoyar a uno de los detenidos, el empresario, escritor y activista gerundense, Josep Campmajó, que fue puesto en libertad después de ser detenido durante varias horas. La operación sigue abierta.

 

Imagen ampliada

Marco Rubio visitará México la próxima semana

Será la primera visita de Rubio a México desde que asumió el cargo y el cuarto viaje del funcionario a la región. “Las actividades del Secretario Rubio fortalecerán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en nuestra región”

Gustavo Petro despliega 25 mil efectivos en frontera con Venezuela

La finalidad es el combate al tráfico de drogas y reducir las fuerzas de la mafia, dijo el mandatario colombiano; el gobierno venezolano anunció la víspera el envío de 15 mil militares.

Refugiados palestinos entregan segunda tanda de armas al ejército libanés

Autoridades de Líbano encargaron a las Fuerzas Armadas de Líbano la creación de un plan para retirar el armamento en manos de Hezbollah.
Anuncio