°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector exportador, primero en resentir efectos de la pandemia: SE

El sector exportador en México fue el primero en resentir los efectos de la pandemia por Covid-19, incluso antes de que se registraran casos de la enfermedad en el país, pero a su vez ha sido el primero en recuperarse, aseguró el jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Sergio Silva. Imagen tomada del Twitter de @cepal_onu
El sector exportador en México fue el primero en resentir los efectos de la pandemia por Covid-19, incluso antes de que se registraran casos de la enfermedad en el país, pero a su vez ha sido el primero en recuperarse, aseguró el jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Sergio Silva. Imagen tomada del Twitter de @cepal_onu
27 de octubre de 2020 13:46

Ciudad de México. El sector exportador en México fue el primero en resentir los efectos de la pandemia por Covid-19, incluso antes de que se registraran casos de la enfermedad en el país, pero a su vez ha sido el primero en recuperarse, aseguró Sergio Silva, jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía.

Prácticamente ya a niveles previos a la pandemia, este sector representa afectaciones heterogéneas dependiendo de la industria, explicó durante su intervención en el 38 Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el funcionario de Economía, hasta el momento se han recuperado los sectores automotriz, de autopartes, de fabricación de computadoras y electrónica menos compleja, pero se pretende dar impulso a otros que se calculan estratégicos para la recuperación económica.

Como el primero, México incorporará como sector estratégico a la manufactura en salud. Silva explicó que ya se contaban con 2 mil 864 empresas y negocios dedicados a este rubro, según los más recientes censos económicos, y en adelante se le ubicará como “pilar de crecimiento sostenible y a largo plazo”.

En el mismo sentido, la dependencia tiene identificados a la electromovilidad, la economía circular, comercio electrónico, la industria aeroespacial y la industria del software como otros rubros estratégicos, abundó.

Recalcó que de poco servirá desarrollar esos sectores sin la inclusión de las mujeres a la productividad laboral y el acceso de pequeñas y medianas empresas a los mercados de exportación.

Imagen ampliada

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.

Trump advierte a Walmart: no suban precios, absorban costo de aranceles

“Debería dejar de intentar culpar a los aranceles como la razón para aumentar los precios en toda la cadena”, afirmó. “¡Estaré observando!”.

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por gripe aviar

La medida es de manera precautoria para “la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas”, informó la Secretaría de Agricultura.
Anuncio