°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Decenas de detenidos en huelga nacional contra Lukashenko en Bielorrusia

Trabajadores, estudiantes y jubilados protestaron el lunes contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en Minsk. Foto Ap
Trabajadores, estudiantes y jubilados protestaron el lunes contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en Minsk. Foto Ap
26 de octubre de 2020 13:15

Moscú. Trabajadores, estudiantes y jubilados protestaron el lunes contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en una jornada de huelga nacional que se saldó con decenas de detenciones mientras la oposición intenta aumentar la presión sobre el Gobierno.

Lukashenko rechazó el ultimátum de entregar el poder antes de la medianoche del domingo al lunes, lo que provocó que los opositores cumpliesen su amenaza de paralizar el país mediante una jornada protestas masivas casi tres meses después de los comicios celebrados a principios de agosto, cuyo resultado desató un movimiento contestatario a lo largo de todo el país.

Si se mantienen, las huelgas podrían abrir una nueva fase de la crisis demostrando que la oposición cuenta con el apoyo suficiente para suspender la actividad de las empresas de todo el país.

Minsk, Bielorrusia. 25 de octubre de 2020. Más de cien mil personas se manifestaron en las calles de la capital bielorrusa, a unas horas de que venciera el ultimátum fijado por la oposición para que el presidente Alexander Lukashenko, quien se mantiene en el poder de 1994, renuncie al cargo. Las fuerzas de seguridad lanzaron granadas de dispersión y efectuaron numerosos arrestos, según los canales de Telegram de la oposición, en los que se publicaron imágenes de pánico de los manifestantes que huían de la primera línea de la marcha. Más de cien personas fueron arrestadas durante la tarde, según la ONG Vesna. "¡Huelga!", gritaron los manifestantes en repetidas ocasiones. Tras la marcha, Svetlana Tijanóvskaya, líder opositora, hizo un llamado a un paro general a partir de mañana.

Hasta ahora los detractores de Lukashenko han organizado algunas huelgas en fábricas estatales pero sin lograr que se mantengan en el tiempo.

Varios medios bielorrusos informaron de que hubo huelga en muchas de las principales empresas controladas por el Estado, algo que desmintió la portavoz del primer ministro, quien aseguró que la jornada laboral había transcurrido con normalidad.

En el centro de Minsk se cerraron muchas tiendas, cafés y restaurantes. Cientos de estudiantes universitarios salieron a las calles de la capital, aplaudiendo y cantando mientras los coches que pasaban tocaban las bocinas en señal de apoyo.

Una multitud de alrededor de 2 mil a 3 mil personas marchó por una de las principales calles de Minsk agitando banderas rojas y blancas y portando pancartas.

En otras partes de la capital, agentes vestidos de negro y con mascarillas detuvieron a varias personas, según varios videos publicados en el portal de noticias Tut.by.

La opositora Sviatlana Tsikhanouskaya instó desde el exilio a los bielorrusos a bloquear carreteras, cerrar lugares de trabajo, dejar de utilizar servicios propiedad del gobierno y retirar todo el dinero de sus cuentas bancarias.

Lukashenko replicó a todas esas iniciativa preguntando: "¿Y quién alimentará a los niños?"

Tsikhanouskaya llamó a la huelga el domingo después de que la policía detuviera a decenas de personas en las multitudinarias protestas de Minsk y otras ciudades, durante el undécimo fin de semana consecutivo de manifestaciones. 

Imagen ampliada

Pide familia de documentalista mexicano de flotilla a Gaza su pronta liberación

Pese a que los familiares de Carlos Pérez Osorio dieron a conocer que éste les envió a través del embajador mexicano una nota manuscrita diciendo “estar bien”, no saben si en verdad refleja su situación tras su detención por Israel.

Ordena Trump el envío de 300 elementos de la Guardia Nacional a Chicago

La medida fue anunciada el mismo día que una jueza federal bloqueara el envío de militares a Portland, otra ciudad santuario para migrantes y gobernada por los demócratas.

Entre hambre y una celda con chinches: denuncia Greta Thunberg abusos tras detención en Israel

De acuerdo a las fuentes, otro detenido también informó que las fuerzas israelíes tomaron fotografías donde Thunberg fue presuntamente obligada a sostener banderas.
Anuncio