°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desarrollo docente debe resolver problemas reales: foro educativo

Foto @MejoreduMX
Foto @MejoreduMX
22 de octubre de 2020 21:22

Ciudad de México. La formación y desarrollo profesional docente deben orientarse hacia los problemas reales que se enfrentan en el aula, con una perspectiva vinculada a su contexto y a las necesidades concretas de aprendizaje que demanda sus alumnos, coincidieron autoridades educativas de Guanajuato, Quintana Roo y Puebla, tras participar en un foro virtual organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Los secretarios de Educación de de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, y de Puebla Melitón Lozano Pérez, reconocieron que la epidemia de Covid-19 “permitió reconocer el importante papel del docente como parte sustancial de la tarea educativa, pero también impuso nuevos retos como la necesidad de fortalecer la formación en nuevas tecnologías y en habildiades socioemocionales”.

Agregaron que se debe avanzar hacia una cultura de la formación docente y concebirla como un proceso continuo, articulado, progresivo y gradual, a fin de desarrollarla de manera colaborativa, y contar el presupuesto necesario para llevarlo a cabo.

Coincidieron en que es necesario fortalecer los procesos de formación y desarrollo profesional de los docentes para que respondan a los nuevos requerimientos educativos del país, lo que incluye adaptar las nuevas tecnologías y fortalecer su uso, pero una visión humanista y acorde con los contextos escolares que enfrentan.

Vásquez Jiménez resaltó que en durante la pandemia “se ha aprendido que la formación docente debe diversificarse y desarrollarse de manera multimodal; que las alternativas en línea no pueden perder de vista los propósitos educativos; que debe considerar la diversidad y los contextos, y que el acompañamiento, el trabajo colaborativo y el diálogo continuo son las principales herramientas”.

Imagen ampliada

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca

La dependencia realizó una inspección y constató la afectación al ecosistema de bosque de encino y pino por la tala ilícita y la siembra de cultivos agrícolas.

Trabajo de cuidados, labor que sigue sin reconomiento ni protección: ONU Mujeres

A escala global, las mujeres dedican más de 2.5 veces mayor tiempo a labores de cuidados sin retribución económica, en relación a los hombre, señala la organización.

Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de fin de año, anuncia la FSTSE

El líder de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en la reivindicación de las demandadas de los trabajadores a través de sus representaciones sindicales.
Anuncio