°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prevé industria manufacturera cerrar 2020 sin impacto

Imagen
“Si consideramos el impacto de la pandemia en las cadenas de valor, los resultados no son nada malos”, dijo Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Foto tomada del Twitter de @luisaguirrelang
22 de octubre de 2020 14:12

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 desplomó en la primera mitad del año las exportaciones, inversiones y empleos de la industria maquiladora y manufacturera; sin embargo, el sector estima cerrar el año sin afectaciones, es decir, recuperando los niveles previos al surgimiento del virus.

En conferencia Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), resaltó que por casi tres meses 80 por ciento de los 3 millones de trabajadores de la industria estuvieron en confinamiento, lo que afectó al sector; pero desde julio volvió a la ruta de crecimiento.

El impacto de la pandemia en las empresas maquiladoras y manufactureras fue de gran tamaño, pues en mayo las exportaciones cayeron 50 por ciento y 41 por ciento en abril.

Sin embargo, informó Aguirre tras la apertura comercial del país, para junio las exportaciones se ubicaron en 19 mil millones de dólares y para julio llegaron a 20 mil millones.

Aunque ambas cifras se encuentran 9 por ciento debajo de sus respectivos meses de hace un año, el presidente de Index resaltó que se trata de buenas noticias, dado que a este ritmo las exportaciones de la industria cerrarán el año en el mismo nivel de 2019.

“Si consideramos el impacto de la pandemia en las cadenas de valor, los resultados no son nada malos. Tenemos confianza en que en agosto y septiembre haya habido avances importantes, y que así seguirá en los meses siguientes para recuperar las exportaciones del año pasado, que fueron de 279 mil millones de dólares”, dijo Aguirre.

Respecto al empleo, informó que la pandemia provocó la pérdida de 114 mil plazas laborales, las cuales espera se recuperen en el resto del año.

En lo que se refiere a la Inversión Extranjera Directa del sector, reveló que ésta se desplomó 30 por ciento en el primer semestre del año al ubicarse en 18 mil millones de dólares; sin embargo, resaltó que para la segunda parte del año ya están comprometidas inversiones de por lo menos 3 mil millones de dólares.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio