°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso opera errático en mercado cauto por vacuna de Covid-19

La moneda mexicana acumula una depreciación en la semana de 1.10 por ciento ó 23.2 centavos.  Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
La moneda mexicana acumula una depreciación en la semana de 1.10 por ciento ó 23.2 centavos. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
14 de octubre de 2020 10:32

Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la sesión con una depreciación de 0.12 por ciento o 2.6 centavos para cotizar a 21.37 pesos por dólar, perdiendo terreno por tercera jornada consecutiva.

La moneda mexicana acumula una depreciación en la semana de 1.10 por ciento o 23.2 centavos.

La depreciación del peso ocurre a la par de otras divisas de economías emergentes como el rand sudafricano que pierde 0.19 por cientoy la lira turca que se deprecia 0.46 por ciento.

El desempeño del mercado cambiario es mixto, pues hoy se publica poca información económica relevante y los mercados globales siguen moviéndose en función de noticias sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el rebrote del coronavirus a nivel global.

Además, según analistas, los operadores están preocupados por los retrasos de una vacuna para el Covid-19, las estancadas negociaciones de un paquete fiscal en Washington y las discusiones sin progresos del Brexit.

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, muy atentas también a la temporada de reportes corporativos, sobre todo a los resultados de los grandes bancos en Estados Unidos.

Bank of America reportó un descenso trimestral de 15.8 por ciento en sus ganancias, afectado por mayores provisiones para afrontar préstamos incobrables durante la pandemia.

Los inversores también están pendientes de noticias negativas sobre el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores comenzó la sesión con una ligera pérdida de 0.08 por ciento.

Imagen ampliada

Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Las asociaciones señalan la incesante inseguridad en las carreteras y la falta de avance en el diálogo con las autoridades.

Control del gusano barrenador en ganado costó al gobierno 2 mil mdp

La situación epidemiológica ya se logró estabilizar y la ganadería mexicana "es segura": Sader. “Es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a EU bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países”, agregó la dependencia.

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.
Anuncio