°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mostrará AMLO cómo dilapidaban los fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, respondió preguntas sobre la extinción de mecanismos de gasto público. Foto cortesía Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, respondió preguntas sobre la extinción de mecanismos de gasto público. Foto cortesía Presidencia
09 de octubre de 2020 08:22
Viernes 9 de octubre de 2020. Después de que la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de los fideicomisos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que una vez que se tenga el diagnóstico de cómo operaban, gastaban el dinero y se beneficiaban, en 10 días presentará un informe para explicar su funcionamiento. Además, reiteró sus críticas a los diputados que se oponen a la decisión: Es lamentable que legisladores estén defendiendo a ladrones, a gente deshonesta, y lo vamos a probar.

Se refirió a la encíclica del papa Francisco en la que cuestionó al neoliberalismo, un modelo que empobreció a muchos y enriqueció a unos cuantos. Las homilías del pontífice significan una renovación en sí misma de la Iglesia católica, porque coloca en el centro al humanismo. Este Papa es distinto. Ojalá la jerarquía siga su ejemplo, yo no escucho que aquí se hable como él.

Sobre la economía, el mandatario descalificó las proyecciones de recuperación lenta, pues aseveró que hay algunas variables que reflejan el repunte. Comentó que en los primeros días de octubre se han creado 30 mil empleos, con lo cual van 250 mil plazas laborales recuperadas desde agosto.

El jefe del Ejecutivo refirió que sostendrá una reunión con quienes habrán de realizar el análisis de la operación de fideicomisos. Acordamos que teniendo ya el diagnóstico y cómo operaban, gastaban el dinero y quiénes se beneficiaban, aquí vamos a informarle al pueblo, uno por uno de los 110 fideicomisos. Solamente en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología operan 90 fideicomisos, entre los cuales, incluso, se destinaban los recursos a la construcción de edificios.

Reiteró que artistas, científicos y deportistas mantendrán sus apoyos. ¿Quién no quiere el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, fomentar la cultura e impulsar el deporte? Ese no es el tema, el asunto es la corrupción, el dinero guardado, jineteado en bancos. Hay muchos intereses en esto.

Fustigó también a legisladores de Morena que promueven una reforma legal para la autonomía a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). ¿Por qué va a ser autónoma? Porque ahí están los intereses de los laboratorios, de las farmacéuticas, las cigarreras, los que venden el alcohol. Tiene que ver la Cofepris con todo lo sanitario y no quieren que dependa de la Secretaría de Salud, quieren que esté afuera.

Consideró que a algunos sectores no les gustaron los cambios recientes en Salud que confirieron al subsecretario Hugo López-Gatell operar lo relativo a Cofepris.

También ofreció presentar un informe sobre los contratos de la Presidencia a Yazmín Bolaños –a la que dijo desconocer–, beneficiaria directa de una decena de solicitudes de servicios por 40 millones de pesos por concepto de la organización de eventos para el Ejecutivo federal.

Imagen ampliada

Confirma Julio Berdegué avances en reapertura ganadera y defensa del tomate mexicano

El titualr de Agricultura y Desarrollo Rural informó que esta semana se reunirá con autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Violencia de género, una “pademia silenciosa”, advierten feministas previo a la CRM

En diferentes países existe una avanzada "antiderechos" de las mujeres y una criminalización a sus defensoras, señalaron organizadoras. La XVI CRM será inaugurada por Sheinbaum Pardo, mañana en Palacio Nacional

Discutirá SCJN 98 impugnaciones de la elección judicial en última sesión del pleno

Se prevé que la mayoría sean desechados sin mayor trámite por falta de legitimación de los promoventes.
Anuncio