°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU impondrá aranceles a láminas de aluminio de 18 países

Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a productos de láminas de aluminio provenientes de 18 países por valor de mil 960 mdd, tras determinar que estaban siendo objeto de dumping. Foto Ap / Archivo
Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a productos de láminas de aluminio provenientes de 18 países por valor de mil 960 mdd, tras determinar que estaban siendo objeto de dumping. Foto Ap / Archivo
09 de octubre de 2020 11:28

Washington. Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a productos de láminas de aluminio provenientes de 18 países por valor de mil 960 millones de dólares, tras determinar que estaban siendo objeto de dumping, dijo este viernes el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

En una entrevista en Fox Business Network, Ross sostuvo que la medida se decidió después de que el departamento tomó una determinación preliminar sobre el dumping, pero que los aranceles se estaban imponiendo de inmediato a países como Alemania y Baréin.

Brasil, Croacia, Egipto, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Rumania, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán y Turquía también se ven afectados, agregó.

Ross sostuvo que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tomará la determinación final en febrero de 2021.

En tanto, afirmó que China no está en la lista y que ya se habían impuesto aranceles a sus productos de aluminio, lo que provocó un exceso de capacidad chino que desplazó la producción en otros países y resultó en dumping en Estados Unidos.

Ross explicó que el aumento en el consumo de ciertos productos en Estados Unidos en medio de la pandemia aumentó la importancia de los precios de las láminas de aluminio.

Imagen ampliada

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Anuncio