°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Unblock Cuba’, película invitada en el Festival de Cine de Alicante

El documental es la ópera prima del cineasta Sergio Gregori. Imagen tomada del Twitter @GregoriMarugan
El documental es la ópera prima del cineasta Sergio Gregori. Imagen tomada del Twitter @GregoriMarugan
30 de septiembre de 2020 13:19

Cuba. El 17 Festival de Cine de Alicante incluirá como película invitada 'Unblock Cuba', ópera prima del alicantino Sergio Gregori, un documental que traza un fiel retrato de la historia reciente de Cuba y los esfuerzos de las administraciones norteamericanas por influir en la política caribeña.

Desde la guerra de independencia y el triunfo de la revolución cubana hasta la actualidad, con el mandato de Miguel Díaz-Canel y la aplicación de la ley Helms-Burton por la administración Trump, 'Unblock Cuba' recoge los orígenes y consecuencias del bloqueo norteamericano, los cambios que se están produciendo en el país y las relaciones bilaterales de la isla con EU.

Producido por Furor Producciones y rodada en Cuba, este largometraje cuenta con la participación de Gerardo Hernández Nordelo, ex agente de inteligencia cubano considerado héroe nacional del país caribeño; Nikolai Leonov, ex vicepresidente de la KGB hasta la disolución de la Unión Soviética; Gustavo Machín, embajador de Cuba en España; Reyes Maroto, ministra de Turismo, o José Manuel García-Margallo, eurodiputado de Alicante por el PP y exministro de Exteriores, junto a otras personalidades relacionadas con el país caribeño.

"El Festival de Cine de Alicante siempre se ha caracterizado por apostar por el cine social y por impulsar el talento de jóvenes creadores, sobre todo los de nuestra tierra. 'Unblock Cuba' es documental que vale la pena ver pues muestra la realidad de Cuba, un país muy unido a nosotros", resalta el director del certamen, Vicente Seva.

La proyección de 'Unblock Cuba' representa para el director novel "un antes y un después" en su carrera, con la puesta de largo nacional de una película que "de alguna u otra forma" le ha perseguido a lo largo de los últimos cinco años, ante la oportunidad de estrenarla en su tierra a los 23 años.

Sergio Gregori es periodista y productor audiovisual. Fundador y director de la televisión online Furor TV y la productora audiovisual Furor Producciones SL, en 2017 ingresó como académico en la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

Esta proyección tendrá lugar el viernes 23 de octubre a las 19 horas en los Odeón Multicines del centro comercial The Outlet Stores en Sant Vicent del Raspeig. El festival cuenta con el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento, Alicante City & Beach, Aguas de Alicante, el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Aula de Cultura de Alicante y empresas colaboradoras.

 

Imagen ampliada

Cómic del primer número de Superman hallado en un ático se convierte en el más caro de la historia

La copia se vendió por 9.12 millones de dólares este mes en una subasta en Texas, convirtiéndose, según la casa de subastas, en el cómic más caro de la historia.

Partió Jimmy Cliff, precursor del reggae

Bob Marley popularizó el reggae, Peter Tosh argumentó su lucha y rebelión, pero quien primero lo dio a conocer al mundo fue Jimmy Cliff con la banda sonora de un filme que se volvió trascendental para ese género, emergido en los suburbios de Jamaica.

Folclor y cabaret engalanan el 91 aniversario del Teatro del Pueblo

En representación de los organilleros se entregó al gobierno de la capital la solicitud para inscribirlos como patrimonio inmaterial de la CDMX.
Anuncio