°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Víctimas de violaciones a DH protestan afuera de Segob

Un grupo de feministas protesta afuera de la Secretaría de Gobernación, en exigencia por la detención del asesino de una mujer en Ecatepec, en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez
Un grupo de feministas protesta afuera de la Secretaría de Gobernación, en exigencia por la detención del asesino de una mujer en Ecatepec, en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez
24 de septiembre de 2020 13:40

Familiares de diversas víctimas de violaciones graves a los derechos humanos se manifestaron frente a la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir que las autoridades federales atiendan estos casos para evitar que queden en la impunidad, y que tomen acciones para terminar con la violencia de género y los feminicidios. 

Víctor Caballero, integrante del Colectivo Aequus- Promoción y Defensa de Derechos Humanos, indicó que este jueves se realizará una mesa de trabajo con la titular de la SG, Olga Sánchez Cordero, para continuar analizando el pliego petitorio del Frente Nacional Ni Una Menos México y presentar cerca de 30 casos de víctimas de feminicidios, desapariciones, ejecución extrajudicial y detenciones arbitrarias, entre ellas la de la estudiante universitaria Tania Elis Hernández, presa desde abril de este año. 

Por otro lado, el litigante informó que en el encuentro que sostuvo la semana pasada el Frente Nacional Ni Una Menos México con personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), éste les informó que ya tiene un proyecto de recomendación general sobre violencia de género y feminicidios, por lo que próximamente se reunirán con los responsables de la visitaduría encargada de ese tema para revisar la mencionada iniciativa y analizar si satisface los puntos de su pliego petitorio. 

Luego de denunciar que el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador sigue menospreciando la magnitud del fenómeno de la violencia contra las mujeres, Caballero señaló que las autoridades ya tienen una propuesta de albergue para otorgarle al Frente Nacional Ni Una Menos México un refugio para víctimas, pero dicho colectivo optó por darle prioridad a temas como la liberación de Tania Elis y las medidas de protección que requiere la activista Yesenia Zamudio, quien denunció haber sufrido amenazas antes de salir del edificio tomado de la CNDH en el Centro Histórico de la capital. 

Una de las personas que se manifestaron afuera de la SG es Adriana Escamilla Rodríguez, cuya hermana Gina fue asesinada en Ecatepec, Estado de México, el pasado 10 de mayo. 

“Estoy pidiendo justicia para mi hermana Gina, que fue asesinada a manos de Enrique ‘N’, y a pesar de que hay una orden de aprehensión, a pesar de que se han ofrecido videos y pruebas, él sigue libre. En la fiscalía de feminicidios no nos han dado resultados sobre el caso, a pesar de que mi familia y yo hemos aportado las pruebas por el caso para que dieran con él en su momento y no lo hicieron”, denunció la mujer.

“Queremos que nos ayuden a que se cumpla la orden de aprehensión, que está vigente y no se ha ejecutado; queremos que lo busquen hasta por debajo de las piedras y pague lo que le hizo a mi hermana. Vamos a entregar un pliego de peticiones para que nos hagan caso y ejecuten las órdenes de aprehensión y hagan su trabajo”, subrayó.

Imagen ampliada

Convoca rector de la UNAM a revisar protocolos de seguridad en planteles

Leonardo Lomelí condenó la violencia ocurrida en las instalaciones del CCH Sur, tras el ataque perpetrado el día de ayer que dejó un estudiante sin vida.

Piden a nueva titular de CNB contratar equipo amplio de peritos independientes

La Comisión Nacional de Búsqueda carece de personal con experiencia y las acciones de búsqueda se realizan sin análisis de contexto, sin planes integrales, polígonos del lugar donde se buscará y con mal uso de los georradares: colectivos de personas desparecidas.

Sólo una quinta parte de personas hipertensas están medicadas: OMS

En 2024 había mil 400 millones de personas con hipertensión arterial y sólo en 28% de los países de ingreso bajo están disponibles en farmacias o establecimientos de atención primaria los medicamentos recomendados.
Anuncio