°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza la UE reconocer a Lukashenko como presidente de Bielorrusia

Durante la protesta ayer contra la relección del presidente Alexander Lukashenko en Minsk, Bielorrusia. Foto Afp
Durante la protesta ayer contra la relección del presidente Alexander Lukashenko en Minsk, Bielorrusia. Foto Afp
24 de septiembre de 2020 11:02

Bruselas. La Unión Europea rechaza reconocer a Alexander Lukashenko como presidente de Bielorrusia al día siguiente de haber asumido su sexto mandato presidencial, anunció este jueves el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell.

"La elección del 9 de agosto no era libre ni equitativa. La Unión Europea no reconoce los resultados falsificados. En consecuencia, la supuesta 'investidura' del 23 de septiembre y el nuevo mandato que invoca Alexander Lukashenko no tienen ninguna legitimidad democrática" y "contradicen directamente la voluntad de amplios sectores de la población bielorrusa", afirmó Borrel en un comunicado.

Lukashenko, cuya reelección es disputada por protestas masivas, juró el cargo inesperadamente el miércoles en una ceremonia que solo se hizo pública después.

El anuncio provocó inmediatamente una nueva manifestación de la oposición en Minsk, que fue reprimida por docenas de detenciones.

"Esta 'investidura' contradice directamente la voluntad de amplios sectores de la población bielorrusa, expresada en numerosas manifestaciones pacíficas y sin precedentes (...) y no hará sino agravar la crisis política" del país, subrayó Borrell.

"En vista de la situación actual, la UE está revisando sus relaciones con Bielorrusia", añadió sin más detalles.

La UE preparó sanciones contra unas 40 personas consideradas responsables de la represión y también está considerando la posibilidad de sancionar a Lukashenko, según informaron fuentes diplomáticas.

Pero se requiere la unanimidad de los Estados miembros, y Chipre condiciona su acuerdo a la adopción de medidas para obligar a Turquía a dejar de perforar en busca de gas en las aguas de su zona económica.

Dos estados, Suecia y Finlandia, se niegan a sancionar a Lukashenko para permitir la mediación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que será presidida por Suecia, indicaron las mismas fuentes.

La cuestión se discutirá en la cumbre de los líderes de la UE el 1 y 2 de octubre en Bruselas.

Imagen ampliada

Venezuela acusa a Marco Rubio de fabricar con IA video de ataque a presunto bote de Tren de Aragua

El funcionario venezolano llamó a Rubio a dejar de “alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre” al magnate republicano

Advierte Maduro que "nadie ha podido ni podrá" terminar con la paz de Venezuela

Estas declaraciones se dan horas después del ataque de Washington contra una embarcación en el caribe.

Trump anuncia que sede del Comando Espacial de EU se traslada a Alabama

El presidente añadió que la decisión generará más de 30 mil empleos en Alabama y miles de millones de dólares en inversiones, y argumentó que el cambio ayudará a Estados Unidos a defender cualquier amenaza a su país.
Anuncio