°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A escondidas y contra la ley, Lukashenko toma posesión en Bielorrusia

La policía dispersó con cañones de agua a quienes intentaron protestar en Minsk y se registraron varias detenciones de opositores que consideran la relección como un fraude. Foto Ap
La policía dispersó con cañones de agua a quienes intentaron protestar en Minsk y se registraron varias detenciones de opositores que consideran la relección como un fraude. Foto Ap
23 de septiembre de 2020 13:41

Moscú. Sin la solemnidad que cabría esperar de haber sido una elección limpia y sin cumplir lo estipulado por ley de anunciar la ceremonia con anticipación y de transmitirla por radio y televisión en cadena nacional, Aleksandr Lukashenko tomó posesión este miércoles por sexta ocasión del cargo de presidente de Bielorrusia.

Un comunicado de su servicio de prensa dio a conocer post factum que Lukashenko cumplió el requisito constitucional dentro del plazo de dos meses, contado a partir de los comicios del 9 de agosto anterior, cuestionados por cientos de miles de sus compatriotas que desde entonces protestan de manera pacífica contra lo que califican de fraude.

Horas después, la televisión pública bielorrusa transmitió la toma de posesión de Lukashenko, quien –al dirigir unas palabras a la sala llena de invitados especiales, funcionarios y empleados públicos casi todos– se congratuló por que su elección significa “haber defendido nuestros valores, nuestra vida pacífica, soberanía e independencia”.

Dijo que contra Bielorrusia “se lanzó un desafío sin precedentes, con tecnologías probadas para destruir Estados independientes. Pero nosotros somos de los pocos, y quizás los únicos, en que fracasaron ese tipo de revoluciones de colores (eufemismo que utilizan los gobernantes en el espacio postsoviético para justificar sus excesos y descalificar las protestas de su población al decir que son organizadas y financiadas desde el exterior) ”.

Alemania, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia son los primeros países que este miércoles no reconocieron la legitimidad de Lukashenko, mientras Svetlana Tijanovskaya –candidata unificada de la oposición y forzada a exiliarse– comentó en un video por Internet: “(…) La llamada toma de posesión de Lukashenko es, por supuesto, una farsa. Cree él que tiene legitimidad, aunque su anterior mandato ya terminó y el pueblo no le ha dado uno nuevo. De hecho, hoy se jubiló”.

La policía dispersó con cañones de agua a quienes intentaron este miércoles protestar en la capital bielorrusa y, como suele suceder, detuvo a los más activos. El próximo fin de semana, seguramente, miles de inconformes harán que se escuche en las calles de Minsk y otras ciudades de Bielorrusia lo que piensan de Lukashenko.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio