°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lavado de dinero global asciende a 1.6 billones de dólares al año: ONU

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto Afp / Archivo
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto Afp / Archivo
24 de septiembre de 2020 13:11

Ciudad de México. El blanqueo de capitales en el mundo asciende a 1.6 billones de dólares anuales, equivalente a 2.7 por ciento del producto interno bruto global, reveló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El dato fue dado a conocer este jueves como parte del informe provisional del Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI), del organismo internacional.

Dicho informe señala que los gobiernos no han logrado ponerse de acuerdo en torno a las soluciones para acabar con el “lavado de dinero”.

En tanto, advirtieron especialistas que participaron en el panel, enormes sumas de recursos, que podrían ayudar a la población en pobreza del mundo, se están drenando debido a los abusos fiscales, la corrupción y los delitos financieros.

Según el estudio, como consecuencia del blanqueo de capitales, cada año se dan pérdidas de 500 mil millones de dólares para los gobiernos como consecuencia de transferencias ilegales por parte de las empresas.

Asimismo, se reveló que existen alrededor de 7 billones de dólares en fortunas escondidas en diferentes paraísos fiscales y 10 por ciento del PIB mundial en activos financieros offshore, es decir, empresas en paraísos fiscales, las cuales muchas veces son “fantasma”.

Imagen ampliada

China y EU inician conversaciones económicas y comerciales en Malasia

Las dos partes llevarán a cabo consultas sobre cuestiones relevantes de los lazos económicos y comerciales China-Estados Unidos, de acuerdo con el importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de ambos países durante sus conversaciones telefónicas de este año.

Pemex indemnizará a afectados por la fuga de crudo en Veracruz

También investiga la razón por la que se rompió el oleoducto, dijo Víctor Rodríguez, director general.

La inflación en EU en septiembre llega a 3%, su nivel más alto desde enero

El aumento se debió al alza en los precios de la gasolina, aunque el costo de los alquileres mostró señales de enfriamiento.
Anuncio